Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Mamani, Emilioes_PE
dc.contributor.authorTocto Oblitas, Gladises_PE
dc.date.accessioned2021-10-19T16:42:56Z
dc.date.available2021-10-19T16:42:56Z
dc.date.issued2021-03-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16845
dc.description.abstractLa cultura de educación ambiental, emerge fundamentada en las normas internacionales para mitigar el inminente peligro reflejado en el deterioro del planeta, significando una gran responsabilidad humana, histórica, social, política, económica y espiritual ante la pérdida del equilibrio ambiental. El objetivo fue comprender la cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina de Juliaca, permitiendo describir, interpretar y categorizar la educación desde la gestión escolar, cambio climático, ecoeficiencia, salud y gestión del riesgo de desastres. La metodología se fundamentó en el enfoque cualitativo y paradigma hermenéutico, orientado a la interpretación de la realidad. Se utilizó el método etnográfico, cuya población de estudio abarcó los niveles educativos de primaria y secundaria con una muestra intencional y selectiva de 22 participantes; conformada por estudiantes, padres de familia, docentes, personal jerárquico y administrativo, se utilizó la técnica de la entrevista y la observación participante. El tipo de investigación fue observacional con un alcance de nivel exploratorio. Los resultados obtenidos revelan la incorporación del enfoque ambiental en los instrumentos de gestión institucional y gestión pedagógica, diversas capacitaciones a docentes, estudiantes, personal jerárquico y administrativo y el cambio de actitud coherente promoviendo el cuidado y preservación del ambiente; se concluye, que la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina, se encuentra en un nivel de logro previsto, al integrar el enfoque ambiental como un proyecto de vida saludable, equilibrado y vinculado con su entorno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subjectCultura ambientales_PE
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_PE
dc.subjectEducación en ecoeficienciaes_PE
dc.subjectEducación en saludes_PE
dc.subjectGestión del riesgo de desastreses_PE
dc.titleCultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3673-6613es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorYabar Miranda, Percy Samueles_PE
renati.jurorAlanoca Arocutipa, Vicentees_PE
renati.jurorArdiles Caceres, Natalies_PE
renati.author.dni40039122
renati.advisor.dni01201119


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess