Show simple item record

dc.contributor.advisorCornejo Olarte, Dalmiro Aurelioes_PE
dc.contributor.authorCcasa Choque, Elvert Marioes_PE
dc.date.accessioned2021-10-12T23:32:52Z
dc.date.available2021-10-12T23:32:52Z
dc.date.issued2020-01-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16809
dc.description.abstractSe ha demostrado que el Perú es un país de gran potencial de riqueza mineral, nació una nueva tecnología para el tratamiento de minerales que inicialmente se consideraban desmontes o minerales que por su formación geológica que no era posible tratarlo por métodos convencionales. El proyecto minero se encuentra 3800 msnm. en cierre de mina, pero con este proyecto buscamos ampliar la vida de la mina para el pad I, II y III. el objetivo principal es realizar pruebas metalúrgicas en los ripios para incrementar el porcentaje de recuperación de oro y plata. A la fecha se tiene depositado aproximadamente 114,000 m3 de mineral, el cual será removido por zonas, para esto el volumen total será dividido en 11 zonas, de tal manera que sea operativo y eficiente el movimiento del mineral, asimismo en toda la operación se procederá a alcalinizar el mineral de acuerdo al ratio de cal adecuado que se determine en el laboratorio metalúrgico. En base a pruebas experimentales realizadas a escala de laboratorio, estas pruebas fueron llevadas a cabo en la empresa ARUNTANI S.A.C. Como consecuencia de los resultados obtenidos experimentalmente se considera que existen ventajas cualitativas y cuantitativas que favorecen la remoción y relixiviacion del pad piloto para poder determinar el porcentaje recuperación de oro y plata en un mineral ya procesado o lixiviado, De acuerdo a los resultados obtenidos se realizó una evaluación técnica y económica para determinar la viabilidad de REMOCION y RELIXIVIACION, del mineral depositado en los PAD´S de Lixiviación de la unidad minera TUCARI. El presente trabajo es producto de numerosas pruebas metalúrgicas, recopilación de datos y experiencia en el campo de la lixiviación el material considerado como ripio ha sido removido y muestreado, luego se ha realizado las diferentes pruebas metalúrgicas a nivel de laboratorio considerando el riego llegando a la conclusión de que el proyecto no es viable por aspectos de costos producción.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectRemociones_PE
dc.subjectMinerales_PE
dc.subjectRipioses_PE
dc.subjectRelixviaciones_PE
dc.subjectPades_PE
dc.titlePruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalurgistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5813-9844es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713026es_PE
renati.jurorBernedo Colca, Fernandoes_PE
renati.jurorFernandez Ochoa, Benito Hugoes_PE
renati.jurorMaynas Condori, Oswaldo Luzveres_PE
renati.author.dni70274272
renati.advisor.dni02294279


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess