Show simple item record

dc.contributor.advisorAparicio Saavedra, Martha Elizabethes_PE
dc.contributor.authorPonce Herrera, Fridian Josees_PE
dc.date.accessioned2021-09-06T14:51:58Z
dc.date.available2021-09-06T14:51:58Z
dc.date.issued2019-06-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16738
dc.description.abstractLos macroinvertebrados bentónicos y su presencia refleja las condiciones del ambiente donde viven (físicas, químicas y bióticas) y el nivel de deterioro ambiental ocasionadas por las actividades humanas. La Bahía de Puno, presenta puntos críticos de contaminación por vertimientos de aguas residuales y residuos sólidos urbanos, que hacen que la calidad ambiental se deteriore. Por lo que se evaluó la diversidad de macroinvertebrados bentónicos en principales zonas de contaminación de la Bahía Puno – Lago Titicaca, en 11 estaciones durante en los meses de febrero, abril, junio, agosto y octubre del 2016. Las muestras fueron recolectadas a bordo del Buque de Investigación Científica IMARPE, con una draga de tipo Vam Veen, y se identificó los organismos a nivel de género y especie. Registrándose 22 especies en total; la temperatura más alta se registró en febrero con 18.6 °C y la menor en junio con 10.1 °C. y un promedio de 14.1 °C, para el oxígeno disuelto con el más alto registró en agosto con 15.31 mg/L y la menor en octubre con 1.25 mg/L, con un promedio de 6.9 mg/L, el pH más alto se registró en octubre con 10.17 y la menor en abril con 7.76 y con un promedio de 8.9, la conductividad más alta se registró en octubre con 1899 uSm/cm y la menor en agosto con 648 uSm/cm y con un promedio de 1543.1 uSm/cm; la comunidad de macroinvertebrados, tuvo una variada composición en los meses de evaluación, que pueden ser base para nuevos estudios de la región, la temperatura fue cambiando, con respecto al cambio de estación a partir del mes de agosto; Los valores de oxígeno disuelto reafirma los anteriores estudios que están directamente influenciados por la presencia de materia orgánica; los altos valores de pH, nos indican la alcalinidad del agua y la conductividad sin registros anteriores de estudios.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisis fisicoquímicoses_PE
dc.subjectDiversidades_PE
dc.subjectMacroinvertebrados bentónicoses_PE
dc.titleEvaluación de la diversidad de macroinvertebrados bentónicos en principales zonas de contaminación de la bahía de Puno - Lago Titicacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5670-9495es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511206es_PE
renati.jurorAlfaro Tapia, Herminio Renees_PE
renati.jurorLoza Del Carpio, Alfredo Ludwiges_PE
renati.jurorVallenas Gaona, Maria Isabeles_PE
renati.author.dni46922595
renati.advisor.dni01224207


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess