Show simple item record

dc.contributor.advisorAviles Puma, Basilidees_PE
dc.contributor.authorMamani Quispe, Hugoes_PE
dc.date.accessioned2021-09-02T04:07:21Z
dc.date.available2021-09-02T04:07:21Z
dc.date.issued2021-09-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16697
dc.description.abstractEl actual trabajo de investigación asume como intención de lograr que los educadores y directora de la Entidad Educativa Pública de nivel primaria, conozcan, comprendan, analicen y apliquen críticamente algunas de las practicas centrales de Evaluación Formativa que tienen lugar en el aula, con el fin de contribuir a la transformación gradual de sus prácticas educativas en contexto del Currículo Nacional de Educación Básica. En provincia San Antonio Putina se ha observado que en algunas Entidades educativas de educación Primario los maestros no le dan la debida importancia a la Evaluación Formativa de aula en su forma Curricular, ni en el contexto, así mismo a los niños y niñas no se les permite desarrollar su proyección por no considerarlo importante a lo largo de los años viene sufriendo diferentes cambios en cuanto al aprendizaje de los niños y dentro de los primordiales aciertos de participación libre que permite a los niños desarrollar habilidades y destreza en este mundo, la sociedad del discernimiento esboza a la instrucción actual la necesidad por desarrollar las interacciones positivas en los escolares de la Entidad formativa primaria. De 169 estudiantes de cuarto ciclo al final del año escolar 2019, en logros de aprendizaje expresados en los resultados en la enseñanza de los profesores de la Institución Educativa Primaria del distrito de Putina; 150 estudiantes (89%) señalan que: los estudiantes se ubican en logros de aprendizaje “Esperado” indica que los estudiantes han logrado sus aprendizaje en todas áreas curriculares de acuerdo a los estándares señalados en el currículo nacional; 19 estudiantes (11%) se ubican en logros de aprendizaje “Destacado” manifiesta que los estudiantes han logrado sus aprendizaje de acuerdo a los estándares consignadas en el currículo nacional sus aprendizajes; ningún estudiante se ubica en logros de aprendizaje “En proceso”; tampoco ningún estudiante se encuentra ubicados en logros de aprendizaje “En inicio”. Percibiendo, estos resultados de logros de aprendizaje de los estudiantes, en el distrito de Putina, es por el gran esfuerzo de los profesores quienes preocupados por el interés y demanda de la población de esta parte de nuestra región; hace que las metas educativas se vienen logrando gradualmente y éstas también podemos contrastar con logros obtenidos en las diferentes evaluaciones desarrollados en los eventos locales, regionales y nacionales. Así como en las evaluaciones censales de estudiantes en los pasados años, realizados por el Ministerio de Educación. Por otro lado, viendo la realidad de los estudiantes de esta institución educativa, es que los estudiantes también responden a las expectativas de los padres de familia y a los entornos sociales que en realidad se dedican a desarrollar sus actividades de aprendizaje son el apoyo de sus padres y familiares más cercanos como los hermanos mayores, quienes vienen estudiantes en las instituciones de nivel superior y universitario; no sólo los profesores hacen influencia, también los padres y los hermanos para que logros de aprendizaje resulten de esta manera significativa.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectEvaluación formativaes_PE
dc.titleEvaluación formativa en el logro de los aprendizajes en los docentes y estudiantes de la I.E.P. N° 72126 Glorioso Santiago Giraldo de Putinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe, Aymara y Quechuaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Intercultural Bilingüe, Aimara y Quechuaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6085-7207es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline199649es_PE
renati.jurorOrtega Gallegos, Karen Zulmaes_PE
renati.jurorMamani Mamani, Salvadores_PE
renati.jurorYupanqui Pino, Armandoes_PE
renati.author.dni1550928
renati.advisor.dni1338147


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess