Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Mamani, Reynaldoes_PE
dc.contributor.authorBetancur Velarde, Jackelyn Ritaes_PE
dc.date.accessioned2021-08-31T20:39:49Z
dc.date.available2021-08-31T20:39:49Z
dc.date.issued2021-11-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16659
dc.description.abstractEl tema elegido para la investigación es el análisis de la criminalidad de la mujer en la región de Puno. La mujer como partícipe de actividades criminales, para los analistas jurídicos y sociales, es desde ya un problema complejo, el cual tiene diversas aristas, empero, es necesario partir por conocer cuáles las causas de la criminalidad femenina, los ilícitos penales que cometen con mayor frecuencia las mujeres y cuál es la perspectiva actual de la criminalidad femenina, todo ello en la región de Puno. El diseño de la investigación es mixto (cuantitativo y cualitativo), en torno al tipo de investigación específica es jurídico-social, se utilizaron como métodos para la recolección de Datos: La observación y la entrevista, que se aplicó a la población muestra para cada año (2017 y 2018); y, para el análisis de la información se aplicó el método Estadístico, específicamente tablas de frecuencias, Interpretación de tablas e Inductivo. Como técnica se aplicó entrevistas estructuradas a las internas del Centro Penitenciario de mujeres de Lampa del Departamento de Puno, con una muestra de: 106 para el año 2017 y 111 para el año 2018. Como parte de los resultados mostraremos datos estadísticos sobre las internas, advirtiendo que las causas de la actividad delictiva están relacionadas a factores económicos y sociales; los ilícitos penales que, en mayor frecuencia, son cometidos por parte de las mujeres son: tráfico ilícito de drogas, trata de personas y hurto. Finalmente, en la perspectiva, se tiene que las internas sintieron rechazo y por ello incluso muestran arrepentimiento. Todo ello nos lleva a sostener la importancia y obligatoriedad de volver la mirada hacia las conductas infractoras de las mujeres, lo que debe implicar una intervención activa en todos los ámbitos para la prevención de la delincuencia en mujeres.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCriminalidades_PE
dc.subjectDelitoes_PE
dc.subjectCentro penitenciarioes_PE
dc.subjectPerspectivaes_PE
dc.titleLa criminalidad de la mujer y su perspectiva en la región de Puno año 2017 y 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess