Show simple item record

dc.contributor.advisorChui Betancur, Heber Nehemiases_PE
dc.contributor.authorSardon Ari, Zezy Yadeydaes_PE
dc.date.accessioned2021-08-31T18:17:21Z
dc.date.available2021-08-31T18:17:21Z
dc.date.issued2021-09-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16650
dc.description.abstractEn la actualidad la humanidad vive una época atípica. Los trabajadores tienen que enfrentarse a muchos cambios para dar continuidad a sus actividades. En ese contexto, los estudiantes de la Unidad de Posgrado cumplen dos roles paralelos, trabajan y estudian, por tal razón el objetivo de este trabajo investigación fue, determinar el nivel de Síndrome de Burnout en estudiantes de la Unidad de Posgrado de la FCEDUC - UNA-Puno, durante la emergencia sanitaria por la Covid 19. El tipo de investigación según el propósito es básica y según el criterio de la naturaleza del problema es una investigación de tipo diagnóstico. La población estuvo conformada por 365 estudiantes de las menciones de maestría de la Unidad de posgrado, cuya muestra fue de 187 estudiantes. El instrumento de investigación aplicado fue el Cuestionario Maslach Burnout Invetory (MBI - HSS). Los resultados permiten determinar los siguientes niveles de síndrome de Burnout, para los varones se observa que el 48,8% (41) tienen un nivel medio, el 35,7% (30) presentan un nivel bajo y el 15,5% (13) tienen un nivel alto; para las mujeres se observa que el 51,5% (53) presentan un nivel medio, mientras que el 35,9% presentan un nivel bajo y el 12,6% un nivel alto. En conclusión, el 50,3% (94) de estudiantes presentan un nivel medio del síndrome de Burnout, y el 35,8% (67) presentan un nivel bajo, finalmente el 13,9% (26) presentan un nivel alto, lo cual indica que existe presencia del síndrome debido a que los estudiantes cumplen más de una responsabilidad, son estudiantes en formación y profesionales en servicio.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgotamiento emocionales_PE
dc.subjectDespersonalizaciónes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectRealización personales_PE
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_PE
dc.titleEl síndrome de Burnout en estudiantes de la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, por Covid 19 - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Didáctica Universitariaes_PE
thesis.degree.disciplineDidáctica Universitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8869-9423es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline131099es_PE
renati.jurorHuayanca Medina, Pedro Carloses_PE
renati.jurorOrtega Gallegos, Karen Zulmaes_PE
renati.jurorFarfan Cruz, Saraes_PE
renati.author.dni45987436
renati.advisor.dni41784365


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess