dc.contributor.author | Morales Covarrubias, Pedro Manuel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-08-26T23:24:55Z | |
dc.date.available | 2021-08-26T23:24:55Z | |
dc.date.issued | 2021-08-08 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16623 | |
dc.description.abstract | Tema: El tratamiento de las fracturas abiertas diafisiarias de tibia es todo un reto. El 23.5% del total de las fracturas abiertas suceden en la tibia, debido a su localización. El tratamiento quirúrgico permite una serie de ventajas; sin embargo, históricamente está relacionado a algunas complicaciones. La fijación externa es una excelente alternativa de tratamiento para este tipo de patología, sobretodo en casos graves. Se llevará a cabo un estudio sobre el tratamiento de fracturas abiertas de tibia con 2 tipos de fijadores externos en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” Puno durante el período de enero del 2022 a diciembre del 2026. Objetivo: El propósito de este estudio es determinar si la fijación externa descartable bilateral está asociada a mejores resultados clínico-radiológicos que la fijación externa monolateral en el tratamiento de fracturas abiertas de tibia. Método: Se llevará a cabo un estudio observacional, prospectivo, longitudinal de tipo cohorte, en todos los pacientes con fracturas abiertas de tibia que sean tratados con 2 tipos de fijación externa (descartable bilateral y monolateral) durante el período de estudio y que cumplan con los criterios de selección. Se les dará seguimiento hasta un mínimo de 12 meses posterior al retiro de los implantes, en donde se llevará a cabo la evaluación final de los resultados funcionales y óseos, siguiendo los criterios del ASAMI. Para el análisis estadístico, se usará estadística descriptiva e inferencial asociada a estadística no paramétrica. Resultados esperados: Se espera comprobar que la fijación externa descartable bilateral es un método asociado a mejores resultados funcionales y radiológicos que la fijación externa monolateral en el tratamiento de fracturas abiertas de tibia. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo académico | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Fracturas abiertas de tibia | es_PE |
dc.subject | Fijación externa | es_PE |
dc.subject | ASAMI | es_PE |
dc.title | Comparación de 2 tipos de fijación externa en el tratamiento de fracturas abiertas de tibia en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” - Puno durante el período 2022 - 2026 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Ortopedia y Traumatología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ortopedia y Traumatología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 912809 | es_PE |
renati.author.dni | 47609072 | |