Show simple item record

dc.contributor.advisorParillo Mamani, William Gilmeres_PE
dc.contributor.authorFlores Mamani, Adan Percyes_PE
dc.date.accessioned2021-08-18T19:33:52Z
dc.date.available2021-08-18T19:33:52Z
dc.date.issued2020-01-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16522
dc.description.abstractLa evolución del desempleo en el Perú pasó de 9.4% en 2003 a 8.0% en el año 2005, y de 5.9% para finales de 2018 mostrando un comportamiento estable. En contraste, las variables macroeconómicas como el PBI, la inflación y la balanza comercial entre el período 2001-2018 mostraron variaciones importantes tras los efectos de los shocks que experimentaron. En este sentido, surge la motivación de entender los factores macroeconómicos que determinan el comportamiento del desempleo en el Perú. El objetivo del presente trabajo es explorar la relación de largo plazo entre la inflación, crecimiento económico, empleo, balanza comercial, ingreso y desempleo en el Perú. Para ello se utiliza datos de series de tiempo mensuales de los años 2001 a 2018 obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú. Para la prueba de raíz unitaria de las variables se utilizó los estadísticos de Dickey-Fuller aumentada y la prueba de Phillip-Perron que revelan la existencia de raíz unitaria en las series; y para el contraste de existencia de relaciones de largo plazo se utilizó la prueba de Johansen encontrando que existe cointegración entre la inflación, el crecimiento económico, nivel de empleo, balanza comercial, remuneración y el desempleo en el Perú. Para la estimación se empleó la regresión por máxima verosilimitud mediante el Modelo de Corrección de Error encontrándose que el nivel de producción, nivel de empleo y los ingresos percibidos por el trabajo tienen un efecto inverso sobre el desempleo. Asimismo, la balanza comercial tiene un efecto positivo sobre el desempleo. Estos determinantes ayudan a comprender la dinámica del desempleo y su relación con variables macroeconómicas en el Perú.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesempleoes_PE
dc.subjectCointegraciónes_PE
dc.subjectIngresoes_PE
dc.subjectInflaciónes_PE
dc.subjectLargo plazoes_PE
dc.titleFactores macroeconómicos que determinan el desempleo en el Perú, período 2001 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5707-8050es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
renati.jurorApaza Mamani, Edsones_PE
renati.jurorManrique Zegarra, Erasmoes_PE
renati.author.dni44047077
renati.advisor.dni01323824


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess