dc.contributor.author | Zapata Lipe, Jessica Pilar | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-08-17T03:34:04Z | |
dc.date.available | 2021-08-17T03:34:04Z | |
dc.date.issued | 2021-05-31 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16494 | |
dc.description.abstract | Introduccion: Los estudios que han evaluado la presencia de fibrosis pulmonar mediante tomografía computarizada de tórax de seguimiento en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2, señalan la presencia de fibrosis pulmonar después de la tercera semana de seguimiento. Objetivo: Determinar los factores predictivos de fibrosis pulmonar en pacientes recuperados de covid 19 en el Hospital Cayetano Heredia de Lima en el año 2021. Metodología: El estudio será de tipo observacional, analítico y prospectivo, de diseño de cohortes; se realizará cálculo de tamaño de muestra mediante muestreo aleatorio simple para población no conocida; la selección de la muestra será no probalistica, por cuotas; ingresaran al estudio en forma consecutiva, los pacientes que vayan ingresando a hospitalizacion de área covid, desde el mes de mayo 2021 hasta que se complete el tamaño de muestra; al momento del ingreso del paciente, se solicitara todos los exámenes de laboratorio descritos en las variables de estudio, incluyendo la tomografía pulmonar; luego al momento del alta se explicara al paciente sobre el trabajo de investigación, y se solicitara su consentimiento para participar en él estudió, y se le citará dentro de tres meses a consulta externa para tomarle una tomografía y determinar si desarrollo fibrosis pulmonar o no; para el diagnóstico tomográfico de fibrosis pulmonar, se tomara en cuenta la presencia de tres características: panal, las densidades reticulares intralobulillares y bronquiolectasias por tracción; para la recolección de datos se usará una ficha preelaborada, será validada por juicio de expertos; para el análisis estadístico los datos, después del control de calidad, serán ingresados a una base de datos diseñada en el programa Excel 2016; para el análisis descriptivo de las variables categóricas se utilizara distribución de frecuencias absolutas y relativas; para el análisis descriptivo de variables cuantitativas se utilizara medidas de tendencia central, la media y la mediana, con respectivas medidas de dispersión, desviación estándar y rango intercuartíl; para determinar los factores predictivos de fibrosis pulmonar, se utilizara el programa SPSS versión 21. Resultados esperados: Identificar el OR > 1, de los factores sociodemográficos, clínicos, laboratoriales y tomográficos predictores de fibrosis pulmonar. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo académico | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Covid 19 | es_PE |
dc.subject | Fibrosis | es_PE |
dc.subject | Pulmonar | es_PE |
dc.subject | Tomografía | es_PE |
dc.title | Factores predictivos de fibrosis pulmonar en pacientes recuperados de covid 19 en el Hospital Cayetano Heredia de Lima en el año 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Medicina Interna | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Interna | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 912599 | es_PE |
renati.author.dni | 43565187 | |