Show simple item record

dc.contributor.authorJara Silva, Saida Pamelaes_PE
dc.date.accessioned2021-08-16T21:37:01Z
dc.date.available2021-08-16T21:37:01Z
dc.date.issued2021-04-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16487
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la validez predictiva de las escalas, para estimar intubación difícil preoperatoria en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2021. Metodología: El estudio será observacional, analítico, prospectivo, comparativo. La población estará constituida por todos los pacientes de 18 a 70 años de edad que ingresen a Sala de Operaciones para ser intervenidos por cirugía electiva y sometidos a anestesia general inhalatoria e intubación orotraqueal; no se realizara cálculo de tamaño de muestra, ingresara al estudio toda la población; la selección de la muestra será no probalistica por conveniencia. Se explicara a los pacientes sobre el trabajo de investigación, y se solicitara su consentimiento informado. Se tomarán datos como el peso, edad, sexo, luego el paciente será evaluado para valorar la vía aérea por medio de los test predictores (Mallampati, Patil Aldreti, Adnet, El-Ganzouri, y Arne), se calculara el índice de Naguib. En sala de operaciones se realizará el test de Cormack-Lehane, luego se procederá a la intubación orotraqueal donde se determinará si se realizara la intubación o no. Para el análisis estadístico, los datos serán ingresados a una base de datos en el programa Excel 2010. Para el análisis de variables categóricas se utilizara distribución de frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis de variables numéricas se utilizara medidas de tendencia central. Para determinar la validez predictiva, se utilizara el programa SPSS versión 21, se calculará la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, la razón de verosimilitud (Likelihood ratio LR+) y la razón de verosimilitud (Likelihood ratio LR-), la interpretación de las razones de verosimilitud, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: Excelente: LR+ de 10 y LR- menor a 0.1, Buena: LR+ de 5 a 10 y LR- de 0.1 a 0.2, Regular: LR+ de 2 a 5 y LR- de 0.5 a 0.2, Pobre: LR+ menor a 2 y LR- mayor a 0.5. Para evaluar los puntos de corte de cada test, se realizara el análisis de área bajo la curva ROC, para interpretar la utilidad del test de acuerdo a las curvas ROC se establecerá los siguientes intervalos s del área: Excelente: [0.97, 1), Muy buena: [0.9, 0.97), Buena: [0.75, 0.9), Regular: [0.6, 0.75), Mala: [0.5, 0.6).es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIntubaciónes_PE
dc.subjectDifíciles_PE
dc.subjectValideses_PE
dc.subjectPredictivaes_PE
dc.subjectEscalases_PE
dc.titleValidez predictiva de escalas para estimar intubación dificil preoperatoria en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Anestesiologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAnestesiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912039es_PE
renati.author.dni46475279


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess