Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez Alberoni, Jose Dantees_PE
dc.contributor.authorRoque Guizada, Cesar Eliases_PE
dc.date.accessioned2021-08-15T23:09:16Z
dc.date.available2021-08-15T23:09:16Z
dc.date.issued2020-12-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16466
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar la factibilidad económica en la implementación del manejo de los RRSS por medio de la segregación en la Municipalidad Provincial de Tambopata, a través de herramientas que permitan diagnosticar y diseñar una propuesta real en la fuente de recolección selectiva de RRSS de los domicilios ubicados en la ciudad de Puerto Maldonado. Para realizar un análisis coherente de la investigación, planteamos el objetivo general, determinar si la implementación del manejo de residuos sólidos por segregación en la ciudad de Puerto Maldonado es económicamente factible. En la realización de la investigación se utilizó la metodología que tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, y es de tipo transaccional cuasi-experimental, pues recolectamos datos en un solo instante, en un solo tiempo. El objetivo del presente trabajo es describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento determinado. Los resultados obtenidos en la presente investigación son que, a partir de una población de 58,728 habitantes, se genera una producción por habitante de 0.403 kg/hab/día y además la generación de los residuos no domiciliarios (tiendas habituales, restaurantes, alojamiento, hoteles, farmacias, farmacias, instituciones educativas, aperturas de calles, mercados) es de un total de 7,21 toneladas/día. La generación de utilidades por la segregación de RRSS reciclables durante el período 2016 es de 408,105.62 Nuevos soles a un precio de 192.45 por tonelada respondiendo a una demanda insatisfecha de 2,120.58 toneladas/año, lo que nos da viabilidad económica con la evaluación realizada del VAN con un resultado de 273,177.10, la TIR no resultó en 33%, el B/C con un resultado de 1.55 y con un retorno de inversión de 2.4 años. En conclusión, podemos manifestar que es factible económicamente la realización de un proyecto de reciclaje por medio de la segregación en la ciudad de Puerto Maldonado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFactibilidades_PE
dc.subjectImplementaciónes_PE
dc.subjectResiduoses_PE
dc.subjectSegregaciónes_PE
dc.subjectSólidoses_PE
dc.titleAnálisis económico para la implementación del manejo de residuos sólidos por medio de la segregación en la Municipalidad Provincial de Tambopata Madre de Dioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Economía y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311088es_PE
renati.jurorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
renati.jurorHuamani Peralta, Alcideses_PE
renati.jurorApaza Mamani, Edsones_PE
renati.author.dni01334306
renati.advisor.dni01213550


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess