dc.contributor.advisor | Flores Mamani, Emilio | es_PE |
dc.contributor.author | Chacon Guevara, Ronny Andree | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T19:32:16Z | |
dc.date.available | 2021-08-12T19:32:16Z | |
dc.date.issued | 2021-06-18 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16448 | |
dc.description.abstract | La pandemia del COVID19 a nivel del mundo viene provocando flagelos, evidenciados en contagios, muertes y modificaciones en la estructura social de los individuos, este último aspecto invisible y poco considerado en la actualidad, al respecto, la Provincia del Cusco contemplada como espacio tradicional, caracterizada por una convivencia y relación social peculiar viene asumiendo diferentes estrategias de adaptación al momento pandémico, originando una serie de modificaciones en el proceso habitual de interrelación individual y social, en este sentido, el objetivo de la investigación fue comprender las estrategias de adaptación humana en un contexto de COVID 19, así mismo, analizar los comportamientos y examinar las acciones de salubridad que desarrollan, se contó con una muestra no probabilística de 40 pobladores mayores de 18 años seleccionados de los 8 distritos que conforman el espacio de investigación. El estudio se desarrolló mediante los métodos, fenomenológico y etnometodológico. Para la obtención de los datos se recurrió a la entrevista a profundidad. El análisis se llevó en forma paralela a la recolección de datos y la codificación fue mediante el software Atlas Ti. Los resultados muestran que el virus del COVID 19 ha ocasionado una serie de modificaciones en las cualidades personales y sociales, roles familiares, comunicación interpersonal y el uso de medicamentos químicos y naturales. Por lo tanto, se concluye que los pobladores Cusqueños con la finalidad de sobrellevar el virus asumieron y desempeñaron comportamientos y acciones significativos en el desarrollo personal y social con el propósito de adaptarse a la enfermedad. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Comportamientos | es_PE |
dc.subject | Covid 19 | es_PE |
dc.subject | Estrategias de adaptación | es_PE |
dc.subject | Pandemia | es_PE |
dc.subject | Proceso social | es_PE |
dc.subject | Salubridad | es_PE |
dc.title | Estrategias de adaptación humana en un contexto de COVID 19 en la provincia del Cusco - 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Sociales, Gestión Pública y Desarrollo Territorial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales, Gestión Pública y Desarrollo Territorial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3673-6613 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 314038 | es_PE |
renati.juror | Vera Vera, Eland Dick | es_PE |
renati.juror | Garcia Tejada, Mario Luis | es_PE |
renati.juror | Inquilla Mamani, Juan | es_PE |
renati.author.dni | 44632941 | |
renati.advisor.dni | 01201119 | |