Show simple item record

dc.contributor.advisorBelon Frisancho, Jesus Leonidas Oswaldoes_PE
dc.contributor.authorChoque Mendoza, Rene Armines_PE
dc.date.accessioned2021-07-22T02:10:05Z
dc.date.available2021-07-22T02:10:05Z
dc.date.issued2021-07-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16291
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación denominado “La criminalización del feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal”, primero se analizan las razones político - criminales que justifican la criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal, pues al respecto existen muchas críticas en la doctrina, ya que un sector de esta muestra su total disconformidad, sosteniendo que no habría una justificación suficiente para tipificar como delito al feminicidio. Segundo, sobre el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal, porque existen problemas en su interpretación. En esa línea, el OBJETIVO GENERAL del estudio fue: Conocer las razones político - criminales que justifican la criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal. Metodología utilizada, enfoque cualitativo, tipo de investigación es dogmático y analítico. RESULTADOS: (i) Existen suficientes razones político – criminales que justifican la criminalización del delito de feminicidio en el artículo 108-B del Código Penal, porque sus fundamentos se encuentran en el marco legal internacional, concretamente en los pronunciamientos de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, así como las Convenciones Internacionales que promueven prevenir y sancionar la violencia en contra de las mujeres. (ii) El problema de interpretación del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal, ya encuentra respuestas de solución en la jurisprudencia peruana, entendida como el quebrantamiento o incumplimiento de un estereotipo de género.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstereotipo de géneroes_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectDelito de feminicidioes_PE
dc.subjectRazones político-criminaleses_PE
dc.subjectPor su condición de tales_PE
dc.titleLa criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9301-795Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorQuintanilla Chacon, Manuel Leones_PE
renati.jurorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.jurorDeza Colque, Rene Raules_PE
renati.author.dni70141014
renati.advisor.dni02144001


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess