Show simple item record

dc.contributor.advisorMalaga Apaza, Julioes_PE
dc.contributor.authorHancco Cari, Yuly Gladyses_PE
dc.date.accessioned2021-07-19T15:31:15Z
dc.date.available2021-07-19T15:31:15Z
dc.date.issued2018-12-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16271
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en los meses de octubre y diciembre del 2017 en las comunidades Larimayo distrito de Antauta Provincia Melgar-Región Puno ubicado a una altitud de 4500 m.s.n.m, con el Objetivo de determinar la frecuencia de presentación de celo y la tasa de fertilidad en borregas inducidas con (PMG) progesterona, en una estación no reproductiva. Para lo cual se trabajaron con 60 borregas corriedale distribuidas en dos grupos de 30 borregas fueron sincronizadas con esponjas impregnadas con progesterona (comercial) y los otros 30 borregas sincronizadas con esponjas (caseras) preparadas artesanalmente; dentro de cada grupo se considerara 15 primerizas y 15 multíparas por un periodo de 14 días, posteriormente al retiro de la esponja comerciales y caseras se les administró el eCG en dosis de 500 UI, la inseminación artificial fue transvaginal (cervical) con semen fresco de carnero corriedale, a las 48 horas post retiro de la esponja. Para la fertilidad se diagnosticó de gestación se utilizando el transductor lineal de un ecógrafo veterinario Medison con una frecuencia de 7.5 Mhz. vía rectal a los 55 días post- inseminación. Las variables frecuencia de celo y fertilidad en borregas fueron analizados mediante la prueba de Ji – cuadrada. Los Resultados sobre la frecuencia de celo en borregas primerizas y multíparas sincronizadas con acetato de medroxiprogesterona (MAP) comercial y casera mostraron celo al 100 %. La tasa de fertilidad en las borregas primerizas con esponja comercial tuvieron una fertilidad de 46.70 % y las de esponja casera 66.70 %; mientras las borregas multíparas con esponja comercial tuvieron 66.70 % de fertilidad y con esponja casera mostró una fertilidad de 73.33 %. En conclusión, la esponja casera tiene efecto similar a la de comercial, lo que diferencia es el costo más bajo que del mercado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBorregases_PE
dc.subjectCeloes_PE
dc.subjectFertilidades_PE
dc.subjectEsponja caseraes_PE
dc.titleCelo y fertilidad en borregas inducidas con esponjas comerciales y caseras en la comunidad de Larimayo - Antauta - Melgar - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4942-0041es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorAranibar Aranibar, Marcelino Jorgees_PE
renati.jurorPortocarrero Prado, Harnold Segundoes_PE
renati.jurorRodriguez Huanca, Francisco Halleyes_PE
renati.author.dni45492081
renati.advisor.dni1335860


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess