Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Alejo, Robertoes_PE
dc.contributor.authorSardon Quispe, Heidi Margaritaes_PE
dc.date.accessioned2021-07-16T14:07:02Z
dc.date.available2021-07-16T14:07:02Z
dc.date.issued2021-07-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16255
dc.description.abstractLa sequía es uno de los mayores desastres naturales que ocasiona pérdidas económicas principalmente en el sector agrícola, lo cual sumado a una agricultura en secano con escasa tecnificación hacen de esta una zona vulnerable ante las sequías, por lo tanto, la presente investigación tiene como objeto realizar el análisis espacio – temporal de las sequías históricas y proyectadas en la Unidad Hidrográfica Huancané. Esta cuenca se ubica en el sistema TDPS, al sur del Perú en el departamento de Puno. Para este fin se utilizó precipitación histórica mensual de la base de datos PISCOp en su período 1981-2005, y datos de precipitación proyectada 2020-2100 obtenido de los GCM (CMCC-CM, GFLD-CM3 y MIROC5). La metodología planteada desarrolló el procedimiento de Downscaling para los 6 escenarios climáticos (3GCM x 2RCP). Seguidamente se empleó el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI) para la caracterización de sequía en duración, intensidad y severidad. Los resultados identificaron condiciones de exceso y déficit de las precipitaciones a corto plazo (2020-2050) y a largo plazo (2070-2100). En el período II se presentó 14 eventos de sequías moderada a extrema siendo el período con mayor número de eventos, asimismo en el período I se identificó 9 eventos de sequías. Se evidenció que a largo plazo se incrementó la intensidad y severidad de las sequías para el escenario de emisión RCP4.5, y a corto plazo para ambos escenarios de emisión (RCP4.5 y RCP8.5); en comparación a las sequías históricas. Adicionalmente se observó que para ambos períodos la duración de las sequías en promedio es de 2 a 3 meses. Finalmente, se determinó un peligro de sequías a largo plazo, siendo probable que se incremente históricamente a causa de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSequíaes_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subjectSPIes_PE
dc.subjectDownscalinges_PE
dc.subjectCuenca Huancanées_PE
dc.titleAnálisis de sequías con perspectivas de cambio climático en la Unidad Hidrográfica Huancané, en el período 2020 - 2100es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1672-9026es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorMamani Luque, Oscar Raules_PE
renati.jurorChoquecota Riva, Albertoes_PE
renati.jurorVelarde Coaquira, Edilbertoes_PE
renati.author.dni72749393
renati.advisor.dni01325117


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess