Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Terrazas, Renzo Faviannies_PE
dc.contributor.authorAyala Luna, Frank Eudenes_PE
dc.date.accessioned2021-07-11T22:49:01Z
dc.date.available2021-07-11T22:49:01Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16198
dc.description.abstractEn la actualidad la Región de Puno es declarada como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, a razón de la diversidad de manifestaciones culturales que se sitúan de manera implícita en la festividad “Virgen de la Candelaria”, por lo que el presente trabajo se enfoca en describir desde un enfoque cualitativo las composiciones musicales empíricas por mostrase relevante en música de diversos géneros de los grupos latinoamericanos, en consecuencia se analizan las composiciones de tres conjuntos musicales más representativos del Región de Puno, con la finalidad de extraer y conocer los técnicas aplicadas en muchos de los casos de manera empírica. En la investigación se encontró algunas deficiencias técnicas compositivas propios del empirismo como la reincidencia de la nota cumbre o clímax, no existe un tratamiento armónico ni contrapuntístico, la orquestación musical está en función de 15 instrumentos que intervienen en pequeños fragmentos que son característicos del ritmo de la morenada y diablada, esta combinación de timbres esta coherentemente aplicada. Cabe resaltar que el charango y la guitarra hace un relleno armónico en la totalidad de la temática con la ejecución simultanea del bajo de la guitarra, algunas veces a intervalos de tercera o sexta y en ocasiones a octavas y quintas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectComposición musicales_PE
dc.subjectMúsicaes_PE
dc.subjectTextura musicales_PE
dc.subjectAnálisis musicales_PE
dc.titleLa composición musical empírica de los grupos latinoamericanos como alternativa y propuesta en el contexto social puneño - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Arte: Músicaes_PE
thesis.degree.disciplineArtees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8222-3264es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline215426es_PE
renati.jurorAguilar Narvaez, Hector Javieres_PE
renati.jurorEscarza Mayca, Ruthmine Mauraes_PE
renati.jurorMorales Quispe, Erich Felicianoes_PE
renati.author.dni45220444
renati.advisor.dni29671647


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess