dc.contributor.advisor | Alarcón Portugal, Waldyr Wilfredo | es_PE |
dc.contributor.author | Huayta Vilca, Alexander | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-07-01T17:02:01Z | |
dc.date.available | 2021-07-01T17:02:01Z | |
dc.date.issued | 2021-02-23 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16153 | |
dc.description.abstract | La presente investigación de tesis partió de una propuesta de la verdadera esencia de la justicia indígena u originaria, en tal sentido es importante la identificación de los preceptos, instituciones y procedimientos de la justicia indígena. El objetivo es explicar las características y contenidos de las teorías filosóficas del derecho que se aproximan con la justicia indígena. Este trabajo pertenece al enfoque cualitativo y de diseño de teoría fundamentada hermenéutica. Los resultados fueron recogidos mediante, fichas de lecturas para luego ser sometido al proceso de elaboración de inferencias y análisis. Las características de las teorías filosóficas del derecho se aproximan relativamente a la justicia indígena u originaria del Perú; tal es el caso del iusnaturalismo, historicismo, tridimensionalismo, sociológica y pluralista ya que son similares porque el derecho indígena considera los valores y principios de justicia inherente al ser humano concordante con el bien común; que es el producto del desarrollo histórico de un pueblo y de una sociedad comparado con el derecho consuetudinario; reúne los elementos de valores, hechos, normas, espacio y tiempo jurídico; similar que las costumbres son parte de la historia y de vivencias. Las diferencias entre las teorías filosóficas y la justicia indígena radican en el predominio de la costumbre, única instancia, gratuidad plena a la justicia en público e instantánea, sin importar el colegiado, pero respetando los derechos de la víctima y del infractor. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Teorías | es_PE |
dc.subject | Filosofías del derecho | es_PE |
dc.subject | Justicia indígena u originaria | es_PE |
dc.subject | Justicia | es_PE |
dc.title | Las teorías filosóficas del derecho que se aproximan a la justicia indígena u originario del Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 421018 | es_PE |
renati.juror | Espezúa Salmón, Boris Gilmar | es_PE |
renati.juror | Coya Ponce, José Asdrúbal | es_PE |
renati.juror | Abarca Macedo, Flavio Demetrio | es_PE |
renati.author.dni | 41860722 | |
renati.advisor.dni | 14549617 | |