Show simple item record

dc.contributor.advisorRoque Huanca, Bernardoes_PE
dc.contributor.advisorPimentel Flores, Jose Luises_PE
dc.contributor.authorBernilla De La Cruz, Sebastiana Virginiaes_PE
dc.date.accessioned2021-07-01T16:24:28Z
dc.date.available2021-07-01T16:24:28Z
dc.date.issued2020-10-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16151
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la presencia de protozoarios patógenos en aguas de consumo humano del distrito de Abancay. Evaluándose el agua de captación, Marcamarca, Chinchichaca, Rontoccocha y de distribución en 10 colegios primarios, secundarios y 20 unidades familiares al azar. En época lluviosa y estiaje (febrero –mayo); en 20 litros de agua cada 15 días/4 meses, con sedimento de 200 a 250 ml por muestra, conservadas con formol al 10% y la técnica de Ziehl – Neelsen. Con análisis estadístico probabilístico para muestreo aleatorio simple que determina el porcentaje de positivos y negativos por tipo de protozoario y/o agente encontrado. Aguas de captación fue negativo a protozoarios patógenos, aguas de distribución de unidades familiares se encontró Cyclospora cayetanensis al 3.1%/20 L. Adicionalmente se muestreo espinacas y lechugas de expendio en mercados del distrito de Abancay para determinar hábitos de consumo en la población, encontrándose Giardia duodenalis, Cyclospora cayetanensis mayor a 36 ooquistes y quistes, Entamoeba coli mayor a 26 quistes, protozoarios de vida libre y helmintos de animales menores a 5 huevos y helmintos de humanos mayor a 5 huevos, todos evaluados en 20L de agua respectivamente. Se concluye que el agua distribución de unidades familiares presento Cyclospora cayetanensis, un protista emergente que contribuye significativamente con las Enfermedades de Trasmisión Alimentarias (ETAs) a nivel mundial; con el agravante del consumo crudo de hortalizas como fuente de parásitos representando un riesgo potencial en la presentación de enfermedades por protozoarios en el distrito de Abancay.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgua potablees_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectEnfermedades entéricases_PE
dc.subjectIndicadoreses_PE
dc.subjectProtozoario patógenoes_PE
dc.titleProtozoarios patógenos en aguas de consumo humano del distrito de Abancay - Apurímaces_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4186-5142es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorGutiérrez Alberoni, Jose Dantees_PE
renati.jurorCanales Gutierrez, Angeles_PE
renati.jurorSucari Leon, Reynaldoes_PE
renati.author.dni16642934
renati.advisor.dni01225445


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess