Show simple item record

dc.contributor.advisorCalcina Benique, Miguel Eliases_PE
dc.contributor.authorBenique Coronel, Max Danyes_PE
dc.date.accessioned2021-06-16T20:19:38Z
dc.date.available2021-06-16T20:19:38Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16031
dc.description.abstractLa zona de estudio está ubicado al Sur del territorio peruano, al norte de la región de Puno, en la cordillera oriental, al Sureste de la concesión Ana María I, La Rinconada, Ananea. Se identificó variedades auríferas en los mantos de cuarzo, pero a diferentes cotas. Estas variedades difieren de las tonalidades de amarillo metálico del oro, consecuencia de aleaciones naturales de elementos químicos metálicos. Esto llevó como objetivo determinar mediante la caracterización microscópica, qué elementos químicos metálicos están aleados naturalmente en las variedades auríferas orogénicas. La metodología aplicada para esta investigación es descriptiva, lo cual consiste en realizar el estudio desde la escala macro a micro; en la fase de campo se desarrolló el mapeo geológico y extracción de muestras, y en la fase de gabinete II la preparación de muestras para la caracterización microscópica, haciendo uso de la microscopia moderna de polarización luz reflejada y trasmitida, y el microscopio electrónico de barrido con espectrómetro de energía dispersiva de rayos x. Las variedades auríferas según sus tonalidades y con respecto a los niveles de cotas relativos, se destaca que en la zona más baja se ubica el oro tinte amarillo verdoso, en la zona intermedia el oro tinte amarillo y en la zona alta el oro tinte amarillo rojizo. En los resultados obtenidos se verifica que el oro orogénico tiene aleación con diferentes elementos químicos metálicos como Ag, Fe, As, Mn, W, Cd y la presencia anómala de Nb, es decir que las tonalidades auríferas es consecuencia de la presencia de elementos químicos metálicos y pese a ello la calidad aurífera es buena.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAleacioneses_PE
dc.subjectCaracterización microscópicaes_PE
dc.subjectOro orogénicoes_PE
dc.titleCaracterización microscópica de las variedades de oro orogénico en las rocas del paleozoico - cerro San Francisco - Ananeaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5801-6337es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorMachaca Cusilayme,Newton Victores_PE
renati.jurorZegarra Ponce,Roberto Florentinoes_PE
renati.jurorVelez Vilca,Agustin Victores_PE
renati.author.dni70560123
renati.advisor.dni29340265


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess