Show simple item record

dc.contributor.advisorPaye Colquehuanca, Leonardoes_PE
dc.contributor.authorMarca Astete, Wilder Humbertoes_PE
dc.contributor.authorVilca Flores, Henrry Wilveres_PE
dc.date.accessioned2021-06-15T14:50:30Z
dc.date.available2021-06-15T14:50:30Z
dc.date.issued2021-06-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16009
dc.description.abstractLas pérdidas de energía eléctrica son un problema para las compañías dedicadas a la distribución de energía eléctrica, debido a que los indicadores globales superan los estándares establecidos por el OSINERGMIN representando altas pérdidas económicas, siendo una de las principales causas el desconocimiento de los niveles de pérdidas de manera discriminada en los diversos elementos que componen los sistemas eléctricos, limitando así la posibilidad de tomar acciones para la reducción y control de pérdidas. El presente estudio fue realizado en la región de Puno y tiene como objetivo elaborar el estudio de discriminación de pérdidas de energía eléctrica en los sistemas eléctricos que comprende el ámbito de concesión de la empresa Electro Puno S.A.A. durante el año 2017; su desarrollo corresponde a la metodología de investigación del tipo no experimental, de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo. En base a la información proporcionada por la empresa y recopilaciones en campo se analizaron y procesaron los datos con la elaboración de balances de energía y flujos de carga, para los cuales se utilizaron hojas de cálculo, estimaciones y programas informáticos que permitieron representar y analizar las redes de la manera más real posible. Resultando las pérdidas de energía totales en la empresa Electro Puno de 10.51% de los cuales 7.85% corresponde a las pérdidas técnicas y 2.66% como pérdidas no técnicas. Finalmente se concluye que los niveles de pérdidas obtenidos superan los estándares establecidos, siendo los sistemas eléctricos con mayor incidencia: Juliaca, Ananea y Puno; así mismo se logró determinar que los elementos con mayores pérdidas de energía técnicas son los transformadores de distribución y las líneas primarias, mientras que las pérdidas por fraude son los que mayor incidencia tienen como pérdidas no técnicas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPérdidases_PE
dc.subjectEnergía eléctricaes_PE
dc.subjectIndicadoreses_PE
dc.subjectSistemas eléctricoses_PE
dc.titleEstudio de discriminación de pérdidas de energía eléctrica en los sistemas eléctricos de la empresa Electro Puno S.A.A. - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2564-1077es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorParedes Pareja, Walter Oswaldoes_PE
renati.jurorNeira Cutipa, Omar Luises_PE
renati.jurorQuisocala Herrera, Jhimmy Alberthes_PE
renati.author.dni43944452
renati.author.dni45402176
renati.advisor.dni02145353


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess