Show simple item record

dc.contributor.advisorVelazco Reyes, Benajmines_PE
dc.contributor.authorMejia Toque, Alcideses_PE
dc.date.accessioned2021-05-20T00:54:07Z
dc.date.available2021-05-20T00:54:07Z
dc.date.issued2021-05-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15857
dc.description.abstractLa música, expresa sentimientos y vivencias, las cuales determinan las características de una sociedad, sus aspiraciones, sentimientos, en ese sentido se constituye una de las ramas del saber, que de mejor manera permite mantener la transición y esencia de las sociedades, por lo tanto su formación es parte fundamental de las nuevas generaciones y los que se dediquen a esta profesión deben de hacerlo en las mejores condiciones metodológicas, en especial las instituciones especializadas como la Escuela Profesional de Arte, la cual tiene misión de respaldar la formación de nuevos profesionales con competencias altamente demandadas. La presente investigación tiene como finalidad diseñar una estrategia metodológica para el aprendizaje del saxofón, utilizando el elemento timbre o calidad sonora como son: la melodía, la armonía y la rítmica del huayno pandillero, para lo cual nos planteamos la siguiente interrogante ¿Cómo elaborar la propuesta de enseñanza-aprendizaje del saxofón mediante los elementos del huayno pandillero?, cuyo objetivo es el Diseñar una propuesta de enseñanza-aprendizaje del saxofón en base a los elementos del huayno pandillero. Para lograr los objetivos de la investigación, trabajamos en el marco de la investigación musicológica aplicando el método analítico. Uno de los resultados más relevantes es que las características musicales del huayno pandillero permitieron diseñar una propuesta metodológica acorde a los niveles de enseñanza del instrumento del saxofón, ya que se pudo construir, escalas, intervalos y estudios melódicos de nivel básico e intermedio, finalmente concluimos manifestando que el nivel académico de los huaynos pandillero no tiene nada que desear a la música europea, ya que dentro de ella se pueda consignar el uso del cromatismo, trabajo interválico así como rítmico.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectElementos del huayno pandilleroes_PE
dc.subjectPropuesta metodológicaes_PE
dc.subjectSaxofónes_PE
dc.titleElementos del huayno pandillero como propuesta de enseñanza-aprendizaje del saxofónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Arte: Músicaes_PE
thesis.degree.disciplineArtees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2780-786Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline215426es_PE
renati.jurorVelazco Agramonte, Georgees_PE
renati.jurorAguilar Narvaez, Hector Javieres_PE
renati.jurorMorales Pacompia, Yuri Christianes_PE
renati.author.dni77470883
renati.advisor.dni42179692


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess