Seroprevalencia de parvovirus canino en la ciudad de Puno
Abstract
El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la seroprevalencia de parvovirus canino teniendo en cuenta la raza, sexo, edad y procedencia de los canes; para el efecto, se utilizó 144 muestras de suero sanguíneo tomadas aleatoriamente entre los perros de la ciudad de Puno. Las muestras se analizaron mediante ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay: Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas) indirecta utilizando el kit Inmunocomb canine vacciCheck antibody test, en el Laboratorio de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Los datos se procesaron mediante la prueba estadística de Ji cuadrada a fin de comparar la seroprevalencia del virus entre perros mestizos y perros de raza definida, entre animales machos y hembras; entre animales jóvenes y adultos; y entre animales procedentes del centro y de la periferia de la ciudad de Puno. Los resultados fueron los siguientes: la seroprevalencia general de parvovirus canino en la ciudad de Puno fue de 51.3% y en relación a las variables analizadas se obtuvo los siguientes estimados de la seroprevalencia de este patógeno: según raza, en perros mestizos fue de 44.4% y en animales de razas definidas fue de 58.3%; según sexo, en machos fue 48.6% y en hembras fue 54.1%; según edad, en perros jóvenes fue 66.6% y en adultos fue 36.1%; y según la procedencia, en animales procedentes del centro de la ciudad fue 50% y los de procedencia de la periferia de la ciudad de Puno 52.7%. no se observó diferencia en la seroprevalencia de parvovirus canino en lo referente a la raza, sexo ni procedencia de los animales; sin embargo, se observó diferencia en la seroprevalencia de este patógeno entre animales jóvenes y adultos.