Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Quispe, Juan Reynaldoes_PE
dc.contributor.authorBarra Quispe, Tania Lauraes_PE
dc.date.accessioned2021-05-06T13:41:48Z
dc.date.available2021-05-06T13:41:48Z
dc.date.issued2021-01-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15789
dc.description.abstractEl desorden de la conducta alimentaria causado por diferentes factores, genera un problema en la correcta distribución de carga nutricional de las preparaciones. Para ello se deben realizar intervenciones aplicando educación nutricional a través de programas enfocados en buscar el cambio o la mejora en la conducta y generar buenos hábitos alimentarios. El objetivo fue determinar el efecto que genera la aplicación de un programa educativo en el consumo de vegetales como indicador de cambio del hábito alimentario en escolares de primer grado. Se encuentra en nivel explicativo de la investigación; es cuantitativo, analítico, prospectivo, longitudinal con intervención de tipo experimental de diseño cuasi experimental sin grupo control. Se trabajó con 29 participantes, a quienes se les brindó sesiones de consejería nutricional, asistencias técnicas para supervisión del consumo de vegetales, talleres de cocina saludable dirigida a sus madres y/o cuidadoras, sesiones de capacitación del docente a cargo, mejoramiento del aula escolar con imágenes y slogans, entrega de vegetales y estímulos de recompensa. Como resultado, se evidenció cambios en la cantidad de frutas consumidas de 50.4g a 99.0g y en verduras de 32.2g a 79.4g, evidenciándose un incremento de 48.6g y 46.2g respectivamente, en un periodo de 7 meses. Se concluye en la efectividad del programa educativo sobre el consumo de vegetales, como parte del cambio del hábito alimentario, siendo mayor en frutas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCocina saludablees_PE
dc.subjectConsumoes_PE
dc.subjectEducación personalizadaes_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.subjectFrutases_PE
dc.subjectTalleres_PE
dc.subjectVerduraes_PE
dc.titleEfecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primariaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline912028es_PE
renati.jurorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
renati.jurorPino Vanegas, Yoni Martines_PE
renati.jurorColoma Paxi, Alejandroes_PE
renati.author.dni72381062
renati.advisor.dni01212607


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess