Show simple item record

dc.contributor.advisorMayta Quispe, Julioes_PE
dc.contributor.authorBarrientos Arpasi, Edwin Wilyes_PE
dc.date.accessioned2021-05-04T16:53:51Z
dc.date.available2021-05-04T16:53:51Z
dc.date.issued2020-01-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15782
dc.description.abstractEn la actualidad la quinua es un cultivo de importancia mundial por su alto contenido de proteínas y aminoácidos esenciales, sin embargo, a pesar de su importancia, los rendimientos en el altiplano están limitadas a falta de cultivares mejoradas, razón por la cual se efectuó la investigación que se llevó a cabo en dos localidades, Centro de Investigación y Producción Camacani e Illpa de la UNA-Puno, durante la campaña agrícola 2018 – 2019, con el objetivo de comparar el rendimiento y evaluar agromorfológicamente 18 progenies de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) procedentes de cruzas simples. El estudio fue conducido bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con 25 tratamientos (18 progenies, seis genitores más un testigo), con cuatro repeticiones y un total de 100 unidades experimentales en cada localidad, que a través del cual se evaluaron 24 variables cualitativas y 22 variables cuantitativas. Concluido el estudio se alcanzó a los siguientes resultados: la progenie Salcedo INIA x Pandela Rosada 171 (SALxPAN 171), obtuvo el mejor rendimiento con un promedio de 10694.5 kg/ha, seguido de las progenies Salcedo INIA x Negra Collana 30 (SALxCOL 30) y Salcedo INIA x Negra Collana 37 (SALxCOL 37) con promedios de 7888.9 y 7861 kg/ha. En cuanto a la fenología las progenies Negra Collana x Kcancolla 29 (COLxKCA 29), Huariponcho x Kcancolla 53 (HUAxKCA 53) y Huariponcho x Kcancolla 194 (HUAxKCA 194) presentaron un periodo vegetativo menor a los 172 días, así mismo, las progenies Salcedo INIA x Pandela Rosada 171 (SALxPAN 171), Salcedo INIA x Negra Collana 37 (SALxCOL 37), Salcedo INIA x Negra Collana 30 (SALxCOL 30), Salcedo INIA Negra Collana 46 (SALxCOL 46) y Huariponcho x Kcancolla 53 (HUAxKCA 53) fueron las más promisorias agromorfológicamente que presentaron las características deseadas por los productores.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectComportamientoes_PE
dc.subjectCruzases_PE
dc.subjectChenopodiumes_PE
dc.subjectProgeniees_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.titleRendimiento y evaluación agromorfológica de 18 progenies de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) procedentes de cruzas simples distantes y cercanas en el CIP. Camacani e Illpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7101-6320es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorLarico Vera, Juanes_PE
renati.jurorMujica Sanchez, Angel Mauricio Holgueres_PE
renati.jurorBeltran Barriga, Pablo Antonioes_PE
renati.author.dni43222544
renati.advisor.dni01204479


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess