Show simple item record

dc.contributor.advisorChavez Fernandez, Fernando Amilcares_PE
dc.contributor.authorVillanueva Rosas, Rubenes_PE
dc.date.accessioned2021-03-19T01:31:02Z
dc.date.available2021-03-19T01:31:02Z
dc.date.issued2021-03-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15657
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar el efecto analgésico el diclofenaco vía oral comparado al naproxeno en el manejo post operatorio en cirugía bucal en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno 2019 segundo semestre. La metodología utilizada en esta investigación fue del nivel aplicativo, cuasi experimental el tipo de muestreo fue probabilístico por conveniencia. Se realizó en 20 pacientes (mujeres y varones) de 18 a 35 años de edad que acudieron a la Clínica Odontológica, con diagnóstico de necrosis pulpar y pulpitis irreversible, divididos en 2 grupos: 10 pacientes del grupo de estudio se les administro 100 mg. de diclofenaco vía oral 60 minutos antes de la cirugía, y el grupo control se les administro 500 mg de naproxeno vía oral 60 min antes de iniciar la cirugía, se evaluó a los pacientes tanto del grupo control y estudio con la escala visual análoga (EVA) que consiste en medir el grado de dolor experimentado, donde 1 es el dolor mínimo y 10 el máximo dolor experimentado. Los resultados fueron: El grado de dolor percibido a la 1 hora terminada la cirugía, para él diclofenaco fue 2 puntos de dolor, para el naproxeno fue 4 puntos de dolor según (EVA) el diclofenaco presentó mayor efecto analgésico (p=0.0001) 1 hora después la supresión de la anestesia de la cirugía. El grado de analgesia a las 6 horas de la cirugía, para el diclofenaco fue una media de 3 puntos de dolor, para el naproxeno fue una media de 4 puntos de dolor según (EVA); el diclofenaco presento mayor efecto analgésico (p=0.002) a las 6 horas de la cirugía bucal. En conclusión, el diclofenaco presenta mayor efecto analgésico que el naproxeno en el manejo post operatorio tanto 1 hora y 6 horas después del efecto anestésico post operatorio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCirugía bucales_PE
dc.subjectDolores_PE
dc.subjectAnalgesiaes_PE
dc.subjectAINEes_PE
dc.titleEfecto del diclofenaco vía oral comparado al naproxeno en el manejo post operatorio de cirugía bucal en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8031-3514es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorQuispe Maquera, Nelly Beatrizes_PE
renati.jurorAtayupanqui Nina, Augusto Fernandoes_PE
renati.jurorTapia Centellas, Yudy Yanethes_PE
renati.author.dni29246672
renati.advisor.dni01315777


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess