dc.contributor.advisor | Alfaro Tapia, Herminio Rene | es_PE |
dc.contributor.author | Barrios Chino, Lehidy Nilda | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-03-18T23:10:49Z | |
dc.date.available | 2021-03-18T23:10:49Z | |
dc.date.issued | 2021-03-19 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15653 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó en tres comunidades del distrito de Orurillo, Melgar, Puno; las cuales poseen una amplia diversidad de flora, pero existe escasos registros de especies con importancia etnobotánica; en consecuencia, el conocimiento popular de las plantas útiles por la población está desapareciendo. Se planteó como objetivo determinar la diversidad alfa de la flora silvestre, importancia etnobotánica, establecer un catálogo etnobotánico y comparar el valor de uso de la flora de las comunidades de Carmen Alto, Cuchupujio y Ticocca. Se realizó cuadrantes y transectos para determinar la diversidad alfa, recorridos etnobotánicos para determinar la riqueza y elaborar el catálogo, realizándose 45 encuestas semiestructuradas. Se registró un total de 161 especies, 112 géneros y 46 familias, la comunidad de Carmen Alto presenta mayor riqueza de especies según el índice de Margalef (DMg=12.10), menor dominancia de especies Simpson (1-D=0.981), una mayor diversidad según Shannon-Wiener (H=4.203) y Pielou (J=0.898); no hubo diferencia significativa entre las comunidades (P=0.5757). La familia representativa fue Asteraceae con 39 especies (24%), se registraron 165 especies útiles, 132 géneros y 55 familias, con 18 categorías de uso. Las especies significativas reportaron 2087 usos en total; las medicinales con 752 (36%). Las especies con IVU elevado en los diferentes usos fueron: Eucalyptus globulus (2.73), Festuca dolichophylla (2.60), Bidens andicola (2.27), Artemisia absinthium (1.40), Rosa centifolia (1.80) y Taraxacum officinale (1.00). Las especies más representativas según el UST fueron Festuca dolichophylla (93.33%), Margyricarpus cristatus, Oenothera multicaulis y Rosa centifolia con un valor de (86.67%) cada una. En conclusión, las tres comunidades presentan alta diversidad, el mayor número de especies fueron de uso medicinal y la especie con IVU elevado fue E. globulus y con UST F. dolichophylla. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Diversidad | es_PE |
dc.subject | Etnobotánica | es_PE |
dc.subject | Evaluación | es_PE |
dc.subject | Flora silvestre | es_PE |
dc.subject | Riqueza | es_PE |
dc.title | Evaluación de la diversidad alfa de la flora silvestre y etnobotánica en tres comunidades del distrito de Orurillo, provincia de Melgar, Puno - Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5019-6668 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 511206 | es_PE |
renati.juror | Bravo Choque, Nicanor Miguel | es_PE |
renati.juror | Loza Del Carpio, Alfredo Ludwig | es_PE |
renati.juror | Pauro Roque, Juan Jose | es_PE |
renati.author.dni | 70165494 | |
renati.advisor.dni | 01221910 | |