Show simple item record

dc.contributor.advisorPauro Roque, Juan Josees_PE
dc.contributor.authorPerez Acuña, Carlos Albertoes_PE
dc.date.accessioned2021-03-18T22:52:05Z
dc.date.available2021-03-18T22:52:05Z
dc.date.issued2021-03-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15651
dc.description.abstractLa investigación determino las bacterias presentes en huevos desechados del periodo de incubación natural en semi cautiverio de Rhea Pennata. El estudio se llevó a cabo en Perú, Región de Puno, Provincia El Collao, sector de Humajalso, módulo Chapuco y las muestras se analizaron en el Laboratorio de Microbiología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Altiplano desde diciembre del 2018 hasta mayo del 2019. Se tomó como muestra, 38 huevos desechados del periodo de incubación natural en semi cautiverio. Se analizó la carga bacteriana con dos criterios, huevos que tenían formación de embrión y los que no. Las estructuras analizadas fueron la membrana de la cascará, albúmina, vitelo, membrana corioalantoídea y embrión. Se realizó el conteo de aerobios mesófilos viables mediante el método de recuento en placa y para el aislamiento e identificación, se utilizó medios de cultivo y pruebas bioquímicas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante pruebas de análisis de varianza (ANOVA) y prueba de rango múltiple de Duncan. En huevos sin embrión, se determinó una carga bacteriana media de 504 x 10^6 UFC/ml en la membrana de la cáscara; en la albumina y vitelo se obtuvo una carga bacteriana media de 166 x 10^6 y 163 x 10^6 UFC/ml. El análisis estadístico señala que la mayor contaminación bacteriana se presenta en la membrana de la cascara (p<0.0001). En los huevos con embrión se determinó un valor de carga bacteriana de 448 x 10^6 UFC/ml; en la membrana corioalantoídea se obtuvo una carga 11 x 10^6 UFC/ml. El análisis estadístico señala que la mayor contaminación bacteriana se presenta en el embrión (p<0.0001). Se logró aislar e identificar cuatro tipos de bacterias, Staphylococcus aureus, Bacillus sp., Eschericha coli, Pseudomonas sp. Se concluye que la especie bacteriana más frecuente en las cinco estructuras internas del huevo del Suri analizadas fue Eschericha coli.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBacteriases_PE
dc.subjectEclosiónes_PE
dc.subjectHuevoses_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectSuries_PE
dc.titleAnálisis bacteriológico en huevos desechados de incubación natural en semi cautiverio de Rhea pennata en el centro de rescate del PELT, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3746-0273es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511206es_PE
renati.jurorGoyzueta Camacho, Gilmar Gamalieles_PE
renati.jurorLoza Del Carpio, Alfredo Ludwiges_PE
renati.jurorMiranda Mamani, Jesuses_PE
renati.author.dni41643434
renati.advisor.dni01341275


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess