Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaclla Gomez, Marcel Edgardes_PE
dc.contributor.authorCalizaya Machaca, Tania Lisettees_PE
dc.date.accessioned2021-03-10T16:58:57Z
dc.date.available2021-03-10T16:58:57Z
dc.date.issued2021-03-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15426
dc.description.abstractEl tipo de cambio real es una de las variables macroeconómicas más importantes, ya que está asociada a la competitividad de un país frente al resto del mundo; es por ello que este trabajo tiene por objetivo establecer las variables económicas principales que determinan el comportamiento de largo plazo del tipo de cambio real en el Perú en el periodo 1996 – 2019, bajo el enfoque BEER (Behavioural Effective Exchange Rate), es decir, qué variables económicas o fundamentales influyen de manera positiva (depreciación) o negativa (apreciación) en el tipo de cambio real. Puesto que se trabaja con series temporales trimestrales, y la evidencia empírica siguiere que estas series son no estacionarias en niveles, se emplea el método de cointegración por bandas de Pesaran, Smith y Shin, para probar y estimar las relaciones de cointegración entre el tipo de cambio real y los fundamentos propuestos, como son: la productividad relativa, gasto de gobierno, grado de apertura comercial, términos de intercambio, flujos de capital, balanza comercial, y la dolarización. Los resultados muestran evidencia de que existe una relación de cointegración entre el tipo de cambio real (variable endógena) y sus fundamentos (regresores). Las variables económicas productividad, gasto de gobierno, flujos de capital, grado de apertura comercial y dolarización resultaron significativas; a diferencia de los términos de intercambio y la balanza comercial que resultaron no significativas. De esta forma, el comportamiento de largo plazo del tipo de cambio real en el Perú es explicado negativamente por las variables productividad, flujos de capital y apertura comercial, es decir, generan una apreciación real. Mientras que, las variables gasto de gobierno y dolarización generan una depreciación real, ya que influyen positivamente en el tipo de cambio real, es decir, un incremento de alguna de éstas variables tiene un efecto positivo en el tipo de cambio real. Además se halla que, para el conjunto de variables, cerca del 51 por ciento de los desequilibrios del tipo de cambio real ocurridos en el trimestre anterior son corregidos en el siguiente trimestre.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTipo de cambio reales_PE
dc.subjectCointegraciónes_PE
dc.subjectModelo de corrección de erroreses_PE
dc.subjectProductividad relativaes_PE
dc.titleDeterminantes del tipo de cambio real en el Perú periodo 1996 - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4184-8852es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorYapuchura Saico, Cristobal Rufinoes_PE
renati.jurorCalsin Sanchez, Adalbertoes_PE
renati.jurorBlanco Espezua, C Maria Del Pilares_PE
renati.author.dni47462863
renati.advisor.dni01202151


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess