Show simple item record

dc.contributor.advisorValdez Velazco, Gian Carloes_PE
dc.contributor.authorEscalante Maron, Mirian Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2021-03-01T01:22:00Z
dc.date.available2021-03-01T01:22:00Z
dc.date.issued2021-03-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15300
dc.description.abstractLa enfermedad periodontal es considerada como una de las principales causas de pérdida dental y una de las afecciones más prevalentes en la Población Adulta Mayor (PAM). El objetivo fue establecer la relación de la enfermedad periodontal y la calidad de vida en adultos mayores de la Red de Salud Puno – 2020. El presente estudio fue de diseño no experimental, nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 95 adultos mayores que acudieron al Puesto de Salud Jayllihuaya-Red de Salud Puno, que cumplieron con los criterios de inclusión. El tipo de muestreo fue no probabilístico por secuencia. La recolección de datos sobre “Calidad de vida”, se realizó mediante la encuesta estructurada del Índice de Salud Oral Geriátrico (GOHAI) y los datos sobre el estado de “Enfermedad Periodontal” mediante la observación y la exploración clínica del paciente Adulto Mayor, de acuerdo a los códigos establecidos por el Índice Periodontal Comunitario (CPI). Los resultados mostraron que la edad promedio fue de 69,6 (D.E.: 6.2), con predominio del grupo de 60 a 69 años de edad y del sexo masculino con 54,7%. De acuerdo al Índice Periodontal Comunitario el 51,6% presentó el Código 2, el cual refiere cálculos supra o subgingivales con predominio en el grupo de edad de 70 a 79 años y sexo masculino y un 33,7% presentó el Código 3 con presencia de bolsas periodontales leves o moderadas (4 a 5mm) con predominio en el grupo de edad de 60 a 69 años y sexo masculino. Según el GOHAI, el 68,4% percibió una mala calidad de vida; 27,4% como regular y solo un 4,2% percibió una buena calidad de vida. La enfermedad periodontal tiene relación con la calidad de vida y sus respectivas dimensiones. (p<0,05), Se concluyó que la enfermedad periodontal tiene relación con la calidad de vida en adultos mayores de la Red de Salud Puno-2020.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectEnfermedad periodontales_PE
dc.titleRelación de la enfermedad periodontal con la calidad de vida en adultos mayores de la Red de Salud Puno - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1282-0527es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorManzaneda Peralta, Marco Herminioes_PE
renati.jurorPadilla Caceres, Tania Carolaes_PE
renati.jurorTapia Centellas, Yudy Yanethes_PE
renati.author.dni73092927
renati.advisor.dni40756173


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess