Show simple item record

dc.contributor.advisorYabar Miranda, Percy Samueles_PE
dc.contributor.authorCalizaya Condori, Roger Melenioes_PE
dc.date.accessioned2021-02-25T21:44:07Z
dc.date.available2021-02-25T21:44:07Z
dc.date.issued2019-12-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15271
dc.description.abstractEl trabajo de investigación, se desarrolló con el propósito de sintetizar el desarrollo histórico de las minas coloniales de la cuenca del distrito de San Antonio de Esquilache de la región de Puno, para su desarrollo, se trabajó bajo la metodología de enfoque cualitativo, tipo histórico y de diseño descriptivo, el cual permitió realizar un análisis histórico y hacer una descripción arquitectónica de los asientos mineros, el cual se desarrolló a través del método bibliográfico documental y descripción arquitectónica, los cuales fueron trabajados en relación a cada uno de los objetivos. En la parte culminante, la investigación precisa la siguiente conclusión: el desarrollo histórico y arquitectónico de las minas coloniales de la cuenca del distrito de San Antonio de Esquilache, tienen su principio en el descubrimiento de las veta minera y fundación del asiento minero en 1619, con una trayectoria que llega hasta principios de 1800, dicho proceso histórico tiene un respaldo con fuentes escritas de primera mano, los cuales se encuentran vigente en el archivo histórico de Puno; respecto a la arquitectura, los restos se encuentran en progresivo deterioro a falta de un estudio que pretenda concientizar a la población, para de esa forma contribuir en su manteniendo, ya que las evidencia son testigos en la forma como se desarrolló la actividad minera en los distintos asientos mineros de la cuenca.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAsiento mineroes_PE
dc.subjectColoniaes_PE
dc.subjectMinaes_PE
dc.subjectIngenioes_PE
dc.subjectTrapichees_PE
dc.titleMinas coloniales del distrito de San Antonio de Esquilache-Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Investigación Educativaes_PE
thesis.degree.disciplineInvestigación Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3182-9802es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline199489es_PE
renati.jurorOrtiz Del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
renati.jurorCondori Pilco, Lucio Bernardoes_PE
renati.jurorRuelas Vargas, Ronaldes_PE
renati.author.dni42434588
renati.advisor.dni1288950


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess