Show simple item record

dc.contributor.advisorPeña Vicuña, Gilberto Felixes_PE
dc.contributor.advisorFernandez Gamarra, Ervin E.es_PE
dc.contributor.authorVelazque Rojas, Ginaes_PE
dc.date.accessioned2021-02-20T21:00:16Z
dc.date.available2021-02-20T21:00:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15197
dc.description.abstractUn periodo crucial en la vida humana es el que responde a las primeras 24 h que siguen al nacimiento, donde se ponen a marchar mecanismos adaptativos diferentes, en especial en lo que respecta al aparato cardiorrespiratorio. La altura juega un papel importante en desarrollo de estos mecanismos. En este contexto resulta indispensable conocer de qué manera se lleva a cabo el proceso de adaptación en el neonato nacido en altura, lo cual nos permitirá comparar valores de los parámetros fisiológicos obtenidos con otros valores en lugares con características altitudinales similares y diferentes a la nuestra, además de servir de material de referencia para investigaciones futuras. Objetivos: Determinar cuál es la influencia de la altura a más de 3800msnm sobre la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno durante el periodo de adaptación del recién nacido en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno, Octubre y Noviembre 2015. Diseño: Se trata de un estudio correlacional y longitudinal en una muestra constituida por 100 neonatos sanos a término, de acuerdo a los criterios de inclusión propuestos. Resultados: La población estuvo conformada por 100 recién nacidos, de los cuales 38 (38%) fueron de sexo masculino, y 62(62%) fueron de sexo femenino. El promedio de edad gestacional se situaba en 38.6 semanas, con valores límite entre 37 y 41 semanas. Se encontró que los valores de frecuencia cardiaca en latidos por minuto tuvieron un promedio de 154,17 a los 5 minutos, 144,37 a los 30 minutos, 138,35 a las 2 horas, 134,26 a las 6 horas, 129,87 a las 8 horas y125,93 a las 12 horas de vida. La frecuencia respiratoria en respiraciones por minuto mostró valores promedios de 61,22 a los 5 minutos, 57,37a los 30 minutos, 52,17 a las 2 horas, 50,23a las 6 horas, 47,53 a las 8 horas y 45,05 a las 12 horas de vida.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAlturaes_PE
dc.subjectNeonatoes_PE
dc.subjectAdaptaciónes_PE
dc.subjectPunoes_PE
dc.titlePeriodo de adaptación en el recién nacido de altura en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno octubre y noviembre 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8075-6398es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHuarachi Loza, Ariel Santiagoes_PE
renati.jurorMendiguri Pineda, Alfredoes_PE
renati.jurorTito Chura, Naruskaes_PE
renati.advisor.dni01203063


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess