Show simple item record

dc.contributor.advisorHuacasi Supo, Gaelord Vladimires_PE
dc.contributor.authorVillca Condori, Orlando Vladimires_PE
dc.date.accessioned2021-02-18T17:19:48Z
dc.date.available2021-02-18T17:19:48Z
dc.date.issued2021-02-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15156
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo: “Conocer la relación entre la variación de la frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno en las fases del acto quirúrgico durante la extracción de terceros molares realizados en la clínica odontológica de la UNA Puno”. Materiales y métodos: La investigación es de tipo observacional, descriptivo, relacional, transversal y prospectivo. La muestra fue seleccionada por conveniencia de ambos géneros y estuvo conformada por 30 pacientes. Se registró la pulsioximetría durante las 6 fases del acto quirúrgico. La recolección de los datos se hizo mediante una ficha, que fueron procesados con el software SPSS22. Se analizó los resultados mediante estadística descriptiva, prueba de Chi cuadrado de asociación y T de Student. Resultados. Para la frecuencia cardiaca se presentó un valor mínimo en la fase pos operatorio con 62.00 lpm, el máximo valor fue observado en la fase de intervención quirúrgica propiamente dicha con 104 lpm la media más alta fue también en esta fase con 91.10 ± 7.61. lpm y la media más baja fue durante el preoperatorio con 72.80 ± 5.08 lpm. Para la saturación de oxígeno arterial se presentó como valor mínimo 86.00 % SatO2, el valor máximo fue durante la fase de sutura con 94 % SaO2; la media o promedio fue ligeramente mayor en la fase pre operatoria 89.87 ± 1.61 %SaO2, y la mayor desviación estándar fue observada en la fase de intervención quirúrgica con una media de 89.33 ± 2.07. Para la frecuencia cardiaca en ambos géneros existe una relación estadística significativa (p=0.0001). Para la saturación de oxígeno en ambos géneros no existe relación estadística la probabilidad en femeninos (p=0.296) y masculinos (p=0.522) presentándose valores medios de saturación. Concluyendo que la frecuencia cardiaca se incrementa según la fase del acto quirúrgico, llegando a su mayor valor en la fase de intervención quirúrgica propiamente dicha posteriormente, desciende hasta el postoperatorio no siendo igual con el momento basal, al comparar la media de ambos géneros se encontró diferencias para la fase de diéresis (p<0.05), siendo mayor la frecuencia cardiaca en el género femenino, en el resto de fases no se determinó la existencia de diferencia estadística entre ambos grupos. En cambio, la saturación de oxígeno se mantuvo relativamente estable durante las seis fases del acto quirúrgico sin presentar cambios atribuibles a un momento específico de la misma, al comparar la media de las fases de ambos géneros no se encontró diferencia estadística (p>0.05).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSaturación de oxígenoes_PE
dc.subjectFrecuencia cardiacaes_PE
dc.subjectPulsioximetroes_PE
dc.subjectTerceros molareses_PE
dc.titleRelación entre la variación de la frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno en las fases del acto quirúrgico durante la extracción de terceros molares realizados en la clínica odontológica de la UNA Puno 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2240-4589es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorCastañeda Ponze, Erick Abelardoes_PE
renati.jurorTuero Chirinos, Kandy Faviolaes_PE
renati.jurorCutimbo Quispe, Carlos Vidales_PE
renati.author.dni42120260
renati.advisor.dni02449702


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess