Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Castillo, Roberto Guillermoes_PE
dc.contributor.authorChambi Quispe, Jonas Abimaeles_PE
dc.date.accessioned2021-02-04T17:50:22Z
dc.date.available2021-02-04T17:50:22Z
dc.date.issued2019-04-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15053
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda la descripción, clasificación, significación y las influencias externas en la iconografía de las llicllas del distrito de Ayapata, debido a que, en la lliclla ayapateña se expone una diversidad de diseños iconográficos que representan la cosmovisión del hombre andino. Por el contrario los efectos de la globalización y la modernidad han generado alteraciones en la dinámica cultural del hombre andino; llevando al olvido nuestros conocimientos sobre el tejido de la lliclla, que es uno de los elementos más importantes de la cultura andina. El presente proyecto de investigación se realizó en el distrito de Ayapata desde 01 abril a finales de diciembre del año 2018, Los objetivos planteados de la investigación son lo siguiente: Objetivo general: Describir, clasificar, significar e identificar influencias externas en la iconografía de las llicllas del distrito de Ayapata – Carabaya. Objetivos específicos: Describir las partes que integran la estructura de las llicllas del distrito de Ayapata – Carabaya. Describir y clasificar los diseños iconográficos representados en las llicllas del distrito de Ayapata – Carabaya. Develar y conocer el significado simbólico de los íconos contenidos en las llicllas del distrito de Ayapata – Carabaya. Identificar influencias externas en la iconografía de las llicllas del Distrito de Ayapata. La metodología aplicada en esta investigación por su naturaleza descriptiva, se realizó dentro del paradigma cualitativo, empleando técnicas como la observación participante y entrevistas. Como resultado, se ha recopilado testimonios que aluden a los cambios culturales a los procesos de modernización social y discriminación cultural. Sin embargo, la riqueza iconográfica de sus llicllas es asombroso; con un contenido diverso cuya clasificación lo realizamos en diseños antropomorfos, zoomorfos, fitomorfos, astrales, geométricos y las partes de la lliclla, materiales e insumos de elaboración, la diversidad iconográfica e influencias externas en la iconografía de la lliclla.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDescripciónes_PE
dc.subjectClasificaciónes_PE
dc.subjectSignificaciónes_PE
dc.subjectInfluenciaes_PE
dc.subjectIconografíaes_PE
dc.subjectTejidoes_PE
dc.subjectLlicllaes_PE
dc.subjectPallayes_PE
dc.titleDescripción, clasificación, significación e influencia en la iconografía de las llicllas del distrito de Ayapata - Carabayaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1311-5793es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorAlcántara Hernandez, Arrufoes_PE
renati.jurorAntezana Bustinza, David Benjamines_PE
renati.jurorReyes Apaza, Fredy Rubenes_PE
renati.author.dni73537996
renati.advisor.dni02405996


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess