Show simple item record

dc.contributor.advisorTtito Leon, Salomones_PE
dc.contributor.authorHumpiri Mamani, Yulay Naisaes_PE
dc.date.accessioned2021-01-21T01:48:01Z
dc.date.available2021-01-21T01:48:01Z
dc.date.issued2018-07-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14887
dc.description.abstractEl uso de polímeros ha provocado un grave problema de contaminación ambiental en el mundo debido al tiempo que se tarda en degradarse, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo de reutilizar los residuos de la cáscara de banano y plátano para obtener un bioplástico a base de almidón extraído de estas cáscaras. Para la obtención del bioplástico se usó dos métodos de polimerización: el primer método inicia con el lavado, secado y trituración para la muestra necesaria. Con esta muestra se procederá a adicionarle los insumos correspondientes para seguir con el moldeado y secado obteniendo así el bioplástico. El segundo método colocamos las cáscaras de banano y plátano con bisulfito de sodio esto para evitar el pardeamiento enzimático. Luego colocamos las cáscaras en agua destilada hasta ebullición, para después llevarlas a secado y trituración hasta formar la pasta (almidón). Seguidamente le adicionamos HCl, glicerol y NaOH. La mezcla obtenida pasa a moldeo y secado obteniendo el bioplástico deseado. Después de haber obtenido el bioplástico se procedió a la medición de las pruebas fisicoquímicas de dureza, elongación y flexión; se obtuvo mejores resultados con el bioplástico de la cáscara de banano, además de la prueba de degradabilidad bajo agua en ambos bioplásticos para ver cómo se va degradando el bioplástico al transcurso de los días (1día - 40días), en donde el bioplástico de la cáscara de plátano tubo una degradación entre 2.46% hasta 85.64%, para el bioplástico de la cáscara de banano la degradación fue desde un 2.94% hasta 84.39%, lo que indica que ambos bioplásticos se degradan fácilmente. Se logró alcanzar el objetivo planteado obteniendo mejores resultados con el segundo método.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBioplásticoes_PE
dc.subjectResiduos orgánicoses_PE
dc.subjectAlmidónes_PE
dc.subjectBiodegradaciónes_PE
dc.subjectBananoes_PE
dc.titleReutilización de residuos de la cáscara de banano (musa cavendish) y plátano (musa paradisiáca) para la obtención de bioplásticoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7268-3750es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorMiranda Zea, Norberto Sixtoes_PE
renati.jurorHuanqui Perez, Rogeres_PE
renati.jurorValencia Pacho, Marleni Yovannaes_PE
renati.author.dni72077247
renati.advisor.dni02260850


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess