Show simple item record

dc.contributor.advisorCalsin Quispe, Giovanaes_PE
dc.contributor.authorTalavera Villanueva, María Estheres_PE
dc.date.accessioned2021-01-20T04:46:18Z
dc.date.available2021-01-20T04:46:18Z
dc.date.issued2020-01-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14869
dc.description.abstractEl presente artículo pretende realizar una evaluación de resultados de la gestión del Proyecto de Inversión Pública “Fortalecimiento de Capacidades Productivas para Mejorar la Competitividad de la Crianza de Alpacas (Primer Eslabón de la Cadena Productiva) en la Región Puno” durante el periodo 2011 -2015, ejecutado por el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos del Gobierno Regional Puno, utilizando la metodología de evaluación ex post de proyectos de inversión, ya que se efectuó el análisis de la documentación existente relacionada a la ejecución del proyecto desde su concepción, aplicando los criterios de evaluación más resaltantes en la gestión de proyectos, una vez culminado de la etapa de inversión, con el fin de revelar los factores que influyen en el logro de objetivos. Según los resultados del estudio los niveles de eficiencia obtenidos fueron: Producto (95.88%), Tiempo (74.92%), Costo (94.35%), mediante una evaluación general de eficiencia global se obtuvo un resultado del (73.72%), en cuanto a la evaluación de la sostenibilidad, se determinó en términos de operación y mantenimiento, afirmando y demostrando que existen factores limitantes para la continuidad de los beneficios generados por el PIP. ya que los beneficiarios muestran un bajo grado de compromiso, así como las demás políticas asistencialistas similares, afectando la rentabilidad del proyecto, Por lo tanto, se sugiere un redireccionamiento de las políticas de intervención, para la utilización de recursos con mayor valor social, en los futuros proyectos, pues antes de formular y ejecutar un proyecto se debe identificar si la comunidad tiende o no hacia la sostenibilidad; además de realizar un diagnóstico situacional más profundo de los futuros beneficiarios, además de adoptar políticas de evaluación post inversión de manera obligatoria.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInversión públicaes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectPolíticas acertadases_PE
dc.titleEvaluación de resultados del proyecto “Fortalecimiento de capacidades productivas para mejorar la competitividad de la crianza de alpacas en la región Puno 2011 - 2015”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess