Show simple item record

dc.contributor.advisorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
dc.contributor.authorClemente Maldonado, Marciales_PE
dc.date.accessioned2020-12-25T16:02:37Z
dc.date.available2020-12-25T16:02:37Z
dc.date.issued2020-01-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14676
dc.description.abstractEl problema de la violencia contra la familia es un problema social que genera graves daños en la salud pública nacional, por lo que es necesario y urgente realizar acciones que conduzcan a su atención y prevención. Nuestro país ha asumido convenios internacionales muy importantes en materia de violencia contra la familia y la mujer; sin embargo la violencia familiar y contra la mujer sigue manifestándose y elevándose estadísticamente. Los objetivos de la investigación fueron: a) Establecer las características reguladas por la legislación nacional frente a la violencia familiar y contra la mujer, b) Establecer las características reguladas por la legislación comparada frente a la violencia familiar y contra la mujer, y c) Proponer una modificación legislativa en materia de violencia familiar. El tipo de investigación es descriptiva, el enfoque utilizado fue cualitativo, la técnica empleada es la observación. La muestra está compuesta por la legislación especial contra la violencia familiar de: Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Colombia y España. Los resultados de esta investigación fueron: La evolución legislativa nacional de la normatividad en materia de protección contra la violencia familiar, obedecen al cumplimiento de tratados internacionales de los que el Estado es parte. Las legislaciones contemporáneas basadas en género, comprenden que la violencia contra la familia y la mujer se da porque existen diferencias estructurales en la sociedad ocasionadas por una asignación desigual de roles, lo que promueve la discriminación y violencia hacia las mujeres. Finalmente se propone la reforma del artículo 2 y 14 de la Ley N° 30364 vía proyecto de ley, a fin de que se regule las acciones afirmativas temporales, y se regule la creación de un equipo interdisciplinario que acompañe al órgano jurisdiccional competente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho de Familiaes_PE
dc.titleViolencia familiar en el derecho comparadoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4171-8516es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorManzaneda Cabala, Peter Jesúses_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Waldyr Wilfredoes_PE
renati.jurorGutierrez, Carmen Angelica Ccasoes_PE
renati.author.dni46100717
renati.advisor.dni01237178


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess