Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Machaca, Hector Marioes_PE
dc.contributor.authorHerrera Janampa, Rafaeles_PE
dc.date.accessioned2020-12-21T23:22:08Z
dc.date.available2020-12-21T23:22:08Z
dc.date.issued2020-12-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14631
dc.description.abstractLa informalidad en el empleo surge desde la concepción de la economía de mercado, y está definida a todos los trabajadores que operan fuera del margen de la ley, que no cuentan con seguro de salud y pensión de jubilación, por tanto, representa un riesgo para la salud pública y el desarrollo de las economías. La ciudad de Juliaca, es una de las ciudades con mayor informalidad en el empleo, con 87.5% de la población económicamente activa ocupada, así el problema que se plantea es qué determina tales niveles de informalidad. En este contexto la presente investigación tiene como objetivo analizar los determinantes socioeconómicos de la informalidad en el empleo en la ciudad de Juliaca. Como fuente de información se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares – 2018. La metodología de estimación fue el modelo de elección discreta: logit y probit. Los resultados de la estimación muestran que el empleo informal está asociada a los niveles de educación del individuo, estado civil, migración, tamaño de empresa, y otros como edad, etnicidad y sexo. En términos marginales, si el nivel educativo es de estudio superior no universitario completo y estudios universitarios completos están asociados con mayor probabilidad de reducir el empleo informal en 29.14% y 32.78% respectivamente; si el individuo es soltero, la probabilidad se estar en el empleo informal es menor en 0.1%, en tanto, si el individuo migra a la ciudad tiene probabilidad de 8.64% de estar en el empleo informal. Finalmente, si el tamaño de empresa donde el individuo trabaja, aumenta la probabilidad de estar en empleo informal disminuye en 22.71%es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas públicases_PE
dc.subjectPolíticas públicas y socialeses_PE
dc.titleFactores socioeconómicos que inciden en el empleo informal en la Ciudad de Juliaca, en el año 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8883-594Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorHuaclla Gomez, Marcel Edgardes_PE
renati.jurorVilca Mamani, C Andreses_PE
renati.jurorEnriquez Tavera, Manuel Timoteoes_PE
renati.author.dni45010130
renati.advisor.dni01204883


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess