Show simple item record

dc.contributor.advisorLlanqui Gutiérrez, Urieles_PE
dc.contributor.authorHancco Ramos, Carlos Paules_PE
dc.date.accessioned2020-11-24T02:14:56Z
dc.date.available2020-11-24T02:14:56Z
dc.date.issued2019-01-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14356
dc.description.abstractEn la actualidad, la prevención de los trastornos musculoesqueléticos han adquirido mucha importancia debido a la alta prevalencia en los trabajadores de diversas actividades económicas afectan a diferentes sectores económicos dentro de ellos la minería; existe evidencia de que estos desordenes pueden ser ocasionados por factores de riesgo ergonómicos, psicosociales entre otros; los trabajadores de la actividad minera se encuentran expuestos a estos factores dentro de los cuales tiene especial relevancia los ergonómicos. El objetivo del presente estudio fue el de establecer el nivel de asociación entre los factores de riesgo ergonómico y los síntomas de trastornos musculo esqueléticos, en los trabajadores de las cooperativas mineras de Ananea de la Región Puno. El diseño fue transversal, de tipo descriptivo, el tamaño de muestra fue 298 trabajadores participantes (tasa de respuesta 75,4 %). Los instrumentos utilizados tomaron en cuenta estudios europeos sobre Condiciones de Trabajo y Estado de Salud, y el Cuestionario Nórdico Estandarizado sobre problemas musculo esqueléticos; las variables “edad” y “sexo” fueron consideradas como confundentes. Los resultados mostraron un alto porcentaje de los participantes refieren presencia de síntomas de trastornos musculoesqueléticos siendo los más relevantes dolores en rodillas (50,3 %) y dolor de hombros (46,0 %); los factores de riesgo ergonómicos más frecuentes fueron el sobreesfuerzo (47,7 %) y posturas forzadas (32,5 %). La evaluación de la asociación dio como resultado un OR = 1,11; IC 95% 0,53-2,31) y 1,51; IC 95% 0,73-3,12) para posturas forzadas y dolor de rodilla y hombro respectivamente; y OR = 1,56; IC 95% 0,47-5,16) y 3,62; IC 95% 0,88-14,88) para sobresfuerzos y dolor de rodilla y hombro respectivamente. El presente estudio no mostró asociación entre los factores de riesgo ergonómico y los trastornos musculoesqueléticos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDolores_PE
dc.subjectEspaldaes_PE
dc.subjectFactores ergonómicoses_PE
dc.subjectHombroses_PE
dc.subjectTMEes_PE
dc.subjectTrabajadores mineroses_PE
dc.titleFactores de riesgo ergonómico y síntomas de trastornos músculo esqueléticos en trabajadores de cooperativas mineras de Ananea - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ingeniería Química mención en Seguridad Industrial y Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias - Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess