Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorFlores Cahuana, Joseph Eddyes_PE
dc.date.accessioned2020-11-17T16:51:59Z
dc.date.available2020-11-17T16:51:59Z
dc.date.issued2020-11-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14297
dc.description.abstractEl estudio analizó el riesgo y vulnerabilidad en la Qocha Murmuntani, dicha metodología analizo los puntos críticos según se observó en el mapa de zonificación, otros puntos fueron las precipitaciones en épocas de avenida con presencia de nevadas y granizos, ello muestra una vulnerabilidad alta. Se siguió la metodología y las directrices sugeridas en la guía de PMBoK del Project Management Institute (PMI). Se identificó los peligros y vulnerabilidades según el grado de riesgo que presento el estudio de acuerdo a las matrices en la zona de estudio. Lo cual permitió que utilizando esta metodología se optó por la evaluación cualitativa. Por consiguiente, se realizó el análisis de riesgo para la qocha, en donde se desarrolla un plan de respuesta para algún evento que pueda ocurrir. Los resultados nos indica que el estudio según la tabla 22 se encuentra expuesto a un nivel de peligro alto, según el rango en la tabla 5. Para el análisis de vulnerabilidad se analizó la tabla 32, se realizó detalladamente los tipos de vulnerabilidades que presenta la zona identificada, donde se observó que en 3 puntos presentan vulnerabilidad media y dos de ellas vulnerabilidad alta, por ende, en la tabla 6 para su calificación y evaluación de vulnerabilidad se obtuvo un rango de 0.25 y < 0.75. finalmente, nuestra qocha obtuvo un grado de riesgo medio; para mitigar ello se propuso un plan de respuesta, plano de zonificación de peligros, actividades de concientización y capacitación ambiental.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisises_PE
dc.subjectDiagnosticoes_PE
dc.subjectPlanes_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.subjectZonificaciónes_PE
dc.titleAnálisis de riesgo y vulnerabilidad en la captación superficial de aguas 2019 - 2020, en el sector de Murmuntani del distrito de Ajoyani - provincia de Carabaya - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess