Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasquez Medina, Davides_PE
dc.contributor.authorRivera Choque, Heberes_PE
dc.date.accessioned2020-10-24T21:50:52Z
dc.date.available2020-10-24T21:50:52Z
dc.date.issued2019-11-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14147
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación permite elaborar un modelo geológico y comprender mejor las condiciones de un determinado cuerpo mineralizado, permite identificar los problemas geotécnicos, características estructurales y hacer más realista la estimación de recursos de una posible mina; para la presente investigación se utilizó la información obtenida de la campaña de sondajes de la concesión “EL PODEROSO 2” como la base de datos creada a partir de las campañas de los años 2014-2015,el objetivo principal de los modelos geológicos es la estimación de reservas de un deposito mineral, los modelos geológicos se diseñan tanto con método clásicos como modernos, tienen impacto directo en las operaciones con el cálculo de reservas, interpretaciones geológicas, análisis, estadísticas y otros datos. Mediante la comparación con razonamientos y conceptos geológicos vistos en un cuerpo mineralizado, se ve si son convenientes las operaciones geológicas del modelo, para lo cual se requiere de un cuidadoso y constante análisis de resultados. Los métodos empleados en la presente investigación son: experimental descriptiva y de modelación, se resuelve que el éxito de los proyectos de exploración y minería depende de la comprensión integral de la geometría 3D de cada depósito mineral y por tanto se llega a la conclusión que la elaboración de un modelo geológico es una de las primeras etapas para la estimación de recursos, que dependerá de los parámetros utilizados en el modelamiento y se valide este modelo geológico ya que resulta fundamental para la planificación de corto y largo plazo de una mina.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectModelo geológicoes_PE
dc.subjectModelo tridimensionales_PE
dc.subjectRecursoses_PE
dc.subjectPlanificación mineraes_PE
dc.titleElaboración de modelos geológicos, modelamiento a largo y corto plazoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess