Show simple item record

dc.contributor.advisorLinares Aparicio, Juan Hernando Emilioes_PE
dc.contributor.authorArteta Morante, Silenia Stephanyes_PE
dc.contributor.authorHuerta Espinoza, Maria del Pilares_PE
dc.date.accessioned2020-10-12T19:32:49Z
dc.date.available2020-10-12T19:32:49Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14025
dc.description.abstractEl Desarrollo del Tema de investigación fue motivada gracias a las inexistencias de espacios de integración orientados a partir del significado del término gerontología que interviene claramente en mejorar las condiciones de vida de las personas mayores donde son más frecuentes las enfermedades que producen incapacidad y por tanto dependencia. Así se asume el planteamiento de espacios que proporcionen seguridad física y evite restricciones de accesibilidad en los diferentes espacios para que sus usuarios puedan seguir formando parte activa de la sociedad, donde puedan seguir implementando sus conocimientos, propagándolos y adquiriendo nuevos saberes sin perder su valor en la sociedad en la que habitan. El tema del adulto mayor es un tema que nos compete a todos, ya que la vejez es una realidad que tarde o temprano a todos nos tocara vivir, en nuestro país aún no estamos preparados para el aumento de personas pertenecientes a la tercera edad y por lo tanto existen pocos servicios para satisfacer las necesidades que ellos requieren. En nuestro caso en específico, al realizar la investigación y/o encuestas para poder afrontar la realidad del longevo mayor, nos encontramos con un resultado poco alentador, teniendo como principal problema el completo abandono y la indolencia que sufre el adulto mayor por nuestra sociedad, haciéndose así necesaria la loable y factible realización de nuestro proyecto. Es por ello que al crear un centro de refugio, rehabilitación física y recreación estaríamos abriendo nuevas posibilidades a las personas que llegan a esta etapa de su vida, mejorando su calidad de vida. De esta manera poco a poco se va dando la motivación de conocer y al mismo tiempo analizar aspectos más profundos que la integración del adulto mayor, El ser humano debería tomar conciencia que todos llegaremos a la vejez y deberíamos enfrentar esta realidad preparándonos con seriedad para esta etapa de vida.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectRehabilitación físicaes_PE
dc.subjectRefugioes_PE
dc.subjectRecreaciónes_PE
dc.titleEspacio de refugio, recuperación y confort para el adulto mayor en el distrito de Arapaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline731156es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess