dc.contributor.advisor | Linares Aparicio, Juan Hernando Emilio | es_PE |
dc.contributor.author | Arteta Morante, Silenia Stephany | es_PE |
dc.contributor.author | Huerta Espinoza, Maria del Pilar | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-10-12T19:32:49Z | |
dc.date.available | 2020-10-12T19:32:49Z | |
dc.date.issued | 2020-01-16 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14025 | |
dc.description.abstract | El Desarrollo del Tema de investigación fue motivada gracias a las inexistencias de espacios de integración orientados a partir del significado del término gerontología que interviene claramente en mejorar las condiciones de vida de las personas mayores donde son más frecuentes las enfermedades que producen incapacidad y por tanto dependencia. Así se asume el planteamiento de espacios que proporcionen seguridad física y evite restricciones de accesibilidad en los diferentes espacios para que sus usuarios puedan seguir formando parte activa de la sociedad, donde puedan seguir implementando sus conocimientos, propagándolos y adquiriendo nuevos saberes sin perder su valor en la sociedad en la que habitan. El tema del adulto mayor es un tema que nos compete a todos, ya que la vejez es una realidad que tarde o temprano a todos nos tocara vivir, en nuestro país aún no estamos preparados para el aumento de personas pertenecientes a la tercera edad y por lo tanto existen pocos servicios para satisfacer las necesidades que ellos requieren. En nuestro caso en específico, al realizar la investigación y/o encuestas para poder afrontar la realidad del longevo mayor, nos encontramos con un resultado poco alentador, teniendo como principal problema el completo abandono y la indolencia que sufre el adulto mayor por nuestra sociedad, haciéndose así necesaria la loable y factible realización de nuestro proyecto. Es por ello que al crear un centro de refugio, rehabilitación física y recreación estaríamos abriendo nuevas posibilidades a las personas que llegan a esta etapa de su vida, mejorando su calidad de vida. De esta manera poco a poco se va dando la motivación de conocer y al mismo tiempo analizar aspectos más profundos que la integración del adulto mayor, El ser humano debería tomar conciencia que todos llegaremos a la vejez y deberíamos enfrentar esta realidad preparándonos con seriedad para esta etapa de vida. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Adulto mayor | es_PE |
dc.subject | Rehabilitación física | es_PE |
dc.subject | Refugio | es_PE |
dc.subject | Recreación | es_PE |
dc.title | Espacio de refugio, recuperación y confort para el adulto mayor en el distrito de Arapa | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 731156 | es_PE |