El GeoGebra en el aprendizaje de la integral definida e indefinida en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNA Puno
Abstract
El propósito de esta investigación fue determinar el efecto del uso del GeoGebra como recurso didáctico en el aprendizaje de la integral definida e indefinida en estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNA – Puno. Para tal fin la metodología empleada fue del tipo correlacional de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, con una muestra conformada por 58 estudiantes distribuidos en 2 grupos denominados control y experimental, con 28 estudiantes en el grupo control y 30 estudiantes en el grupo experimental a los que se aplicaron 2 pruebas una de entrada y otra de salida. Utilizando las sesiones de aprendizaje tradicionales en el grupo control se obtuvo una media de calificaciones de 10.32 a 11.21, mientras que en el grupo experimental implementando el GeoGebra como recurso didáctico en forma sistemática con las sesiones de aprendizaje se pudo apreciar un incremento en la media de 10.53 a 14.14 puntos. Los resultados muestran que la aplicación del GeoGebra en el aprendizaje de la integral definida e indefinida en los estudiantes del grupo experimental, difieren significativamente respecto a los estudiantes del grupo control, ello se evidencia en la prueba t de Student con un 95 % de confiabilidad. La investigación permitió concluir que la aplicación del GeoGebra como recurso didáctico mejora significativamente el aprendizaje de la integral definida e indefinida en los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNA Puno.