Show simple item record

dc.contributor.authorCaceres Limachi, Cesares_PE
dc.date.accessioned2020-10-08T13:51:39Z
dc.date.available2020-10-08T13:51:39Z
dc.date.issued2020-10-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13983
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la validez diagnóstica de la flujometría Doppler como predictor de restricción del crecimiento intrauterino en gestantes con preeclampsia del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2020. Metodología: El estudio será observacional, analítico y prospectivo; de diseño experimental de evaluación de pruebas diagnósticas; el gold estándar a utilizar será el peso fetal estimado por ecografía. La población estará constituida por todas gestantes, con edad gestacional mayor a 20 semanas, que acudan al servicio de gineco obstetricia del hospital Manuel Núñez Butrón en el periodo de agosto a diciembre del 2020; no se calculará tamaño de muestra; la selección de la muestra será no probabilística, por conveniencia. A las gestantes se les tomara la ecografía Doppler durante su hospitalizacion, se registrara la flujometría Doppler, la edad gestacional se determinará por ecografía; y se definirá restricción de crecimiento intrauterino por un peso fetal estimado menor al percentil 10 para la edad gestacional; para el Doppler fetal y/o arterias uterinas se utilizará como punto de corte, el percentil 95 del índice de pulsatilidad para las arterias uterinas y la arteria umbilical, el percentil 5 para la arteria cerebral media; y para el ductus venoso de Arancio se registrara la ausencia o reversión de flujo. Se usará una ficha de recolección de datos preelaborada validada por juicio de expertos especialistas en gineco obstetricia del Hospital Manuel Núñez Butron de Puno. El análisis se realizará con nivel de confianza de 95%, y un error máximo permitido de 5% (p: 0.05); se conformarán dos grupos, el primer grupo serán las gestantes cuyo feto sea diagnosticado con RCIU de acuerdo al peso estimado fetal; y el segundo grupo de las gestantes cuyo feta no tenga diagnóstico de RCIU de acuerdo al peso estimado fetal; para evaluar la validez diagnostica de cada uno de los criterios de la flujometría Doppler como predictor de restricción del crecimiento intrauterino, se calculará la sensibilidad, especificidad, valor predictivo, e índice de Youden. Se utilizará el Soft ware SPSS Versión 21.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFlujometríaes_PE
dc.subjectDoppleres_PE
dc.subjectRestricciónes_PE
dc.subjectCrecimientoes_PE
dc.subjectIntrauterinoes_PE
dc.titleValidez diagnóstica de la fujometria Doppler como predictor de restricción del crecimiento intrauterino en gestantes con preeclampsia del Hospital Manuel Nuñez Butron de Puno 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ginecología y Obstetriciaes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess