Show simple item record

dc.contributor.authorJara Callohuanca, Enma Zenaidaes_PE
dc.date.accessioned2020-09-23T21:36:40Z
dc.date.available2020-09-23T21:36:40Z
dc.date.issued2020-07-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13909
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la eficacia de la nutrición enteral precoz en comparacion a la nutrición enteral tardía, en pacientes sometidos a cirugía digestiva en el hospital Regional Manuel Núñez Butron de Puno en el año 2020. Metodología: El tipo de estudio será experimental, prospectivo, longitudinal; el diseño será ensayo clínico aleatorizado. La población estará constituida por todos los pacientes, mayores de 18 años, sometidos a cirugía digestiva, en el servicio de cirugía del hospital Manuel Núñez Butron de Puno, de agosto a diciembre del 2020; no se calculará tamaño de muestra, ingresaran al estudio todos los pacientes que cumplan con los criterios de selección; se conformarán dos grupos, a los pacientes del grupo 1, se le administrará nutrición enteral precoz, y a los pacientes del grupo 2, se le administrará nutrición enteral tardía; la distribución a cada grupo será randomizada; la evaluación clínica será al ingreso a las 24, 48 y 72 horas. El análisis estadístico se realizará con un nivel de confianza del 95%, y error máximo de 5%; primero, se analizará las variables cuantitativas, con promedios y desviación estándar; y la verificación de hipótesis será con la t de student para 2 muestras independientes, la interpretación de la prueba t, será, si p es menor que 0.05, se rechaza hipótesis nula y se acepta hipótesis alterna, por tanto, la nutrición enteral precoz será más eficaz que la nutrición enteral tardía; segundo, se analizará las variables cualitativas, analizando la frecuencia de cada factor en cada grupo, y se calculará el Riesgo relativo (RR), el intervalo de confianza (IC 95%), y el valor de p; la interpretación considerará tres condiciones: el valor de RR sea diferente a 1, el intervalo de confianza no contenga el 1, y el valor de p menor a 0.05; si se cumplen estas tres condiciones se rechaza hipótesis nula y se acepta hipótesis alterna, por tanto, la nutrición enteral precoz será más eficaz que la nutrición enteral tardía; se utilizará el programa estadístico SPSS Versión 21. Se solicitará a los pacientes la firma del consentimiento informado. Resultados: Se espera obtener mayor eficacia de la nutrición enteral precoz.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNutrición enteral precozes_PE
dc.subjectCirugía digestivaes_PE
dc.titleEficacia de la nutrición enteral precoz en comparación a la tardía en pacientes sometidos a cirugía digestiva en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron de Puno 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Cirugía Generales_PE
thesis.degree.disciplineCirugía Generales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess