Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Chahuares, Felixes_PE
dc.contributor.authorMarca Perca, Ronald Charleses_PE
dc.date.accessioned2020-09-14T15:04:12Z
dc.date.available2020-09-14T15:04:12Z
dc.date.issued2020-01-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13844
dc.description.abstractLa presente investigación, está orientada al aprovechamiento de los relaves mineros del sector Chaquiminas en el distrito de Ananea, mediante la fabricación de unidades de albañilería y con ello aportar a la mitigación ambiental, estos relaves son los sedimentos finos limo arcillosos producto del lavado de la tierra aurífera y se depositan en pozas de lodo para su secado natural sin la intervención de algún material peligroso, por lo que es posible su manipulación sin peligro, se fabricaron 3 ladrillos artesanales con 90%, 70% y 50% de contenido de relave, denominados T-1, T-2 y T-3 respectivamente y en cantidades de acuerdo al requerimiento indicado por las NTP 399.605 y 399.613, durante el proceso se realizaron los ensayos para la determinación del peso, tamaño, alabeo, absorción y eflorescencia que determinan las propiedades físicas y los ensayos de resistencia a la compresión y resistencia en pilas para determinan las propiedades mecánicas, dando como resultado que los ladrillos T-2, difiere considerablemente con respecto a los ladrillos T-1 y T-3 y que estos, son similares estadísticamente, de los resultados obtenidos se concluyó que las unidades de la albañilería fabricados artesanalmente con 70% de relave T-2, cumplieron con respecto a la aceptación en las unidades según el RNE. E-070, dando como resultado f’b = 60.62 Kg/cm2 y clasificándolo como ladrillo clase I, por lo cual el ladrillo con 70% de relave T-2, si es posible su utilización en la construcción de edificaciones o viviendas de exigencias mínimas a moderado, mientras tanto los ladrillos T-1 y T-3, por tener bajos resultados en f’b, no están dentro de los parámetros clasificatorios según el RNE E-070, sin embargo los ladrillos fabricados con relaves mineros superan significativamente con los ladrillos artesanales que se encuentra en el mercado actual.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectRelaves mineroses_PE
dc.subjectUnidades de albañileríaes_PE
dc.subjectMitigación ambientales_PE
dc.titleDeterminación de propiedades físico mecánicas de unidades de albañilería fabricados con relaves mineros para uso en la construcción, distrito de Ananea – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess