dc.contributor.advisor | Veliz Quispe, Tomás | es_PE |
dc.contributor.author | Pino Ticona, William Edward | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-09-11T17:33:04Z | |
dc.date.available | 2020-09-11T17:33:04Z | |
dc.date.issued | 2019-08-08 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13839 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se circunscribe en la reflexión sobre el cambio climático, una problemática que afecta a la humanidad, creando responsabilidad en las diferentes disciplinas científicas, autoridades y poblaciones para mitigar sus efectos. En este contexto, es importante valorar el conocimiento ancestral de la población andina por su experiencia de convivencia con el cambio climático y la variabilidad. El trabajo se realizó en la provincia de Urubamba (subcuenca Chicón), departamento del Cusco, entre los años 2017 y 2018 en agosto. Se ha propuesto como objetivos, interpretar e identificar las percepciones y estrategias de convivencia con el cambio climático y la variabilidad. Metodológicamente, hemos optado por la etnografía que nos ayudó a comprender la importancia de considerar el análisis realizado por los propios residentes, también conocido como emic (interno) y el análisis de factores externos, etic (externo). Para la población de Chicón, el tiempo es sinónimo de cambio climático y, comparativamente, de los cambios de los fenómenos naturales anteriores y del comportamiento climático actual, el sol, la lluvia, el granizo y las heladas no son los mismos de hace un año. Por lo tanto, el estudio se realizó sin considerar la perspectiva y filosofía cultural andina. Las estrategias desarrolladas por el aldeano para la convivencia con los cambios climáticos de los fenómenos naturales debido al cambio climático y la variabilidad climática, tiene como resultado nuevas técnicas de producción de ropa, aprender sobre los indicadores climáticos y la incorporación de la producción florícola. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Sociales | es_PE |
dc.subject | Practicas sociales de conversación del medio ambiente | es_PE |
dc.title | Percepciones y estrategias de convivencia acerca del cambio climático de los pobladores en la subcuenca del Chicón – Urubamba – Cusco:2017 -2018. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctoris Scientiae en Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |