dc.contributor.advisor | Jiménez Monroy, Luis Alberto | es_PE |
dc.contributor.author | Callohuanca Pariapaza, Manuel Alfredo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-09-08T23:43:14Z | |
dc.date.available | 2020-09-08T23:43:14Z | |
dc.date.issued | 2019-08-27 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13816 | |
dc.description.abstract | El volumen de las aguas residuales urbanas aumenta constantemente, por el crecimiento de la población urbana, evacuándose estos efluentes con niveles tratamientos deficientes a los cuerpos receptores. En caso de los efluentes de la ciudad de Puno, vertidos a la bahía interior del lago Titicaca, están generando acelerada eutrofización y contaminación; las plantas acuáticas constituyen una alternativa viable y sostenible, como tratamiento complementario en remover nutrientes y contaminantes. El presente trabajo tuvo como objetivo, evaluar los parámetros ambientales de las aguas residuales vertidos a la bahía interior de Puno en dos épocas, y estimar la eficiencia de las macrófitas flotantes en la remoción de nitrógeno, fósforo y sulfatos, y producción de biomasa. El estudio se realizó en épocas lluviosa y seca, del año 2019, utilizando macrófitas Azolla filiculoides Lam y Lemna gibba L; cultivados en contenedores 50x40x20 cm, área de 0.20 m2, volumen 30 litros, con tiempo de retención hidráulica de 8 días; los efectos de épocas y de macrófitas en la remoción de nitrógeno, fósforo, sulfatos y la producción de la biomasa, se determinaron a través de análisis de varianza de dos factores, con ayuda del software estadístico SPSS Versión 23. Obteniendo los siguientes resultados: Los valores de los parámetros de aguas residuales vertidos a la bahía interior de Puno, exceden los estándares de calidad ambiental establecidos y confirman su potencial eutrofizante, se incrementan en época seca, empeorando su calidad. En época lluviosa, se obtienen significativamente mayores eficiencias de remoción, Lemna gibba L con 73.08% de eficiencia fue superior en remover nitrógeno total y Azolla filiculoides Lam con 81.83% de eficiencia fue mejor en remover fósforo total; la eficiencia de remoción de sulfatos no fue significativo, se ha expresado en incrementos de sulfatos. Mayor eficiencia de producción de biomasa se obtiene en la época lluviosa, 72.52% con Lemna y 50.74% con Azolla. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencia, tecnología y medio ambiente | es_PE |
dc.subject | Evaluación tecnológica y del medio ambiente | es_PE |
dc.subject | Macrófitas flotantes en la remoción de nitrógeno, fósforo y sulfatos de las aguas residuales de Puno | es_PE |
dc.title | Uso de macrófitas flotantes en la remoción de nitrógeno, fósforo y sulfatos de las aguas residuales de Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctoris Scientiae en Ciencia Tecnología y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |