Show simple item record

dc.contributor.advisorAlanoca Arocutipa, Vicente
dc.contributor.authorCutipa Añamuro, Guillermo
dc.date.accessioned2020-08-05T15:25:23Z
dc.date.available2020-08-05T15:25:23Z
dc.date.issued2020-01-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13759
dc.description.abstractEl estudio de la justicia comunitaria indígena se ha realizado en el año dos mil diecinueve en las comunidades campesinas aimaras de Moho. La investigación explica la fuente doctrinaria que sustenta la práctica de la justicia indígena en el Perú, las particularidades que presenta la justicia aimara en las comunidades campesinas, analiza las tendencias del derecho indígena y la jurisdicción indígena en la doctrina de pluralismo jurídico y en el constitucionalismo peruano y latinoamericano. La estrategia metodológica empleada es el análisis de contenido de la documentación determinada y la sistematización del trabajo de campo. La matriz filosófica de la justicia aimara es la cosmovisión andina y no la matriz cosmológica europea. El bien jurídico que se protege es la familia y, en segundo nivel, la persona. Los operadores de la justicia aimara son los tenientes gobernadores y las autoridades de la chacra. Hacer justicia en las comunidades aimaras significa restablecer los vínculos sociales deteriorados tanto en la familia como en la comunidad y su propósito es el aseguramiento del bienestar emocional y social de la colectividad. En este contexto, la justicia comunitaria aimara se caracteriza por su oralidad antes que la escrituralidad, predomina la agilidad y búsqueda de la paz comunal. En las constituciones de América Latina, se han realizado importantes reformas constitucionales en materia del derecho al propio derecho y a la propia jurisdicción indígena, destacando como paradigmas las constituciones de Bolivia y Ecuador dentro de la doctrina jurídica del constitucionalismo y pluralismo jurídico.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Constitucionales_PE
dc.subjectJusticia Aimara y Pluralismo Jurídicoes_PE
dc.subjectAdministración de Justiciaes_PE
dc.titleSistema de justicia aimara: origen y perspectivas en el contexto de pluralismo jurídicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess