Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
dc.contributor.authorColque Quispe, Julio Reynaldoes_PE
dc.date.accessioned2020-08-03T21:33:37Z
dc.date.available2020-08-03T21:33:37Z
dc.date.issued2018-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13752
dc.description.abstractEl estudio de investigación que lleva por título: “Influencia de los factores socio-familiares en el abandono del adulto mayor, Centro de Salud del Distrito de Caracoto, 2018”. Se desarrolló con el objetivo general: Determinar la influencia de los factores socio-familiares en el abandono del adulto mayor. También se formuló la siguiente hipótesis general: Los factores socio familiares influyen significativamente en el abandono del adulto mayor, Centro de salud del Distrito de Caracoto 2018. La metodología utilizada es el método hipotético-deductivo, y el procedimiento estadístico que se utilizó para validar la hipótesis, es el chi cuadrada. La muestra de estudio está conformada por 107 adultos mayores (de 65 a más años de edad) beneficiarios del programa estrategia nacional de salud del adulto mayor, Centro de Salud del Distrito de Caracoto. Seguidamente el instrumento de recolección de datos que se utilizó, fue el cuestionario. Entre los principales resultados obtenidos se evidencia que el factor social determinado por la ocupación o actividad laboral, definida como el empeño humano que da respuestas a sus necesidades básicas vitales como: alimentación, abrigo, salud, etc. que les permite acceder a una calidad de vida placentera. Sin embargo, esto no se cumple en el 70,1%, de la población longeva, ya que la gran mayoría de estos, no realizan actividades laborales permanentes o estables, porque su condición física que afecta su salud, los imposibilita laborar y satisfacer sus necesidades básicas. Otro factor importante también es el factor familiar determinado por la convivencia familiar, donde debería primar el respeto, cooperación, afecto y la unión familiar, sin embargo esto no se cumple en el 62,6% de la población anciana , ya que estos constantemente tienen una relación alejada con sus hijos y la familia en general, en otros casos tras la muerte de la pareja quedan solos y afectados emocionalmente ya que la pareja era la única persona de apoyo importante del adulto mayor dado que los hijos tienden a migrar a otras ciudades en busca de mejores oportunidades laborales y educativas, quedándose los ancianos en sus lugares de origen.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectAbandonoes_PE
dc.subjectFactor social y familiares_PE
dc.titleInfluencia de los factores sociofamiliares en el abandono del adulto mayor, Centro de Salud del Distrito de Caracoto, 2018.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess