dc.contributor.advisor | Esteves Villanueva, Angela Rosario | es_PE |
dc.contributor.author | Hañari Mormontoy, Jhulma Oliva | es_PE |
dc.contributor.author | Masco Mayta, María Belén | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-06-19T13:44:24Z | |
dc.date.available | 2020-06-19T13:44:24Z | |
dc.date.issued | 2020-01-16 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13646 | |
dc.description.abstract | La comunicación entre padre e hijo es un aspecto fundamental de la dinámica familiar, lo que permite el afianzamiento de la autoestima, el desarrollo personal y bienestar del adolescente; el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre comunicación familiar y autoestima en adolescentes de la zona urbana y rural del distrito de Lampa. El estudio fue descriptivo de diseño correlacional no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo; la población es 816 adolescentes de 5 colegios del Distrito de Lampa, la muestra quedó conformado por 261 adolescentes (202 de la zona urbana y 59 de la zona rural), se utilizó el muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple estratificado y la recolección de datos se realizó mediante dos cuestionario, Comunicación familiar padre/hijos de Barnes y Olson, con Alfa de Cronbach general de 0.89 y la escala de Autoestima de Rosemberg con coeficiente alfa de Cronbach 0,76 – 0,87. Como resultado de correlación entre comunicación familiar y autoestima se halló una correlación positiva media (Rho = 0.576) estadísticamente significativa (p = 0.000) en la zona urbana, así también una correlación positiva considerable (Rho = 0.850) estadísticamente significativa (p=0.000) en la zona rural. La comunicación familiar entre padre e hijo adolescente es de nivel medio con 64% en el área rural y 79% en lo urbano; mientras que con la madre esta cifra se incrementa en ambas zonas. Por otro lado la autoestima en el adolescente es nivel medio en la zona urbana con 69.3% y 67.8% en lo rural con tendencia a bajar. En conclusión se encontró correlación positiva entre ambas variables; además los adolescentes de ambas poblaciones presentan niveles de comunicación y autoestima similares. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Salud del niño, escolar y adolescente | es_PE |
dc.subject | Comunicación familiar y autoestima | es_PE |
dc.title | Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de la zona urbana y rural del Distrito de Lampa - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |